
Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.
El Presupuesto contempla equilibrio fiscal, déficit cero y un bajo nivel de endeudamiento, permitiendo una mayor inversión en infraestructura.
Interés General13/12/2024
La Legislatura porteña aprobó este jueves el Presupuesto 2025 , que prioriza la inversión en Educación y Seguridad , ejes centrales de la gestión del jefe de Gobierno , Jorge Macri . El plan contempla un gasto total con equilibrio fiscal, déficit cero y un bajo nivel de endeudamiento, permitiendo una mayor inversión en infraestructura.
El 16,5% del presupuesto estará destinado a Seguridad, siendo la mayor asignación de la historia. Este rubro incluye la adquisición de patrulleros, pistolas taser y byrna, videovigilancia, más policías en las calles, nuevos Puntos Seguros y la finalización de obras en el centro penitenciario de Marcos Paz . Además, se avanzará en la transferencia del Servicio Penitenciario para resolver la problemática de los presos en dependencias locales.
Con una inversión estimada en $2 billones 795 mil millones, la Educación será el área con mayor participación presupuestaria. Los recursos se destinarán a mejoras edilicias, incorporación de tecnologías, y la creación de centros TUMO (educación no tradicional y complementaria de la formal). También se implementará el plan “Buenos Aires Aprende” para adaptar el sistema educativo a nuevos desafíos.
El gasto en obra pública representará el 19,3% del presupuesto , con foco en movilidad urbana y revitalización del sur de la ciudad. Entre los proyectos, destacan la renovación de vagones y estaciones de la línea B de subtes, la puesta en marcha del Trambus, nuevas líneas de colectivos eléctricos, y la renovación de la autopista Dellepiane. También se busca reactivar el Parque de la Ciudad y revitalizar el Autódromo.
El 61,9% del gasto total estará destinado a Educación, Salud y Promoción Social. Respecto a impuestos, se reestructurarán las escalas del ABL y Patentes para lograr mayor progresividad, con actualizaciones diferenciadas según las zonas y medidas específicas para atenuar los incrementos en viviendas y vehículos. Además, más jubilados podrán acceder a exenciones.
El Gobierno porteño continuará el reclamo ante la Corte Suprema por la restitución del coeficiente de coparticipación del 3,5%, reducido en 2020.
Este presupuesto marca una apuesta por el desarrollo integral de la Ciudad, con obras, seguridad y educación como pilares fundamentales para el 2025.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

A solo seis días de las elecciones, el Banco Central informò que se acordó con el Tesoro estadounidense el salvataje económico de Argentina.

La directora nacional electoral, María Luz Landívar, explicó cómo funcionará la Boleta Única de Papel que debutará en las legislativas del domingo.

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, felicitó a los 323 deportistas, artistas y al equipo de profesores que representaron a nuestro distrito en la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025, logrando un histórico segundo puesto en el podio general de la competencia, con un total de 61 medallas: 36 de oro, 16 de plata y 9 de bronce, y ubicándose por encima de distritos como La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.