
Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.
La incorporación se hizo durante un acto fue presidido por el ministro de Justicia y Derechos Humanos provincial, Juan Martín Mena, quien felicitó a los egresados y sus familias.
Interés General13/12/2024
La provincia de Buenos Aires sumó 613 nuevos oficiales penitenciarios tras la ceremonia de egreso realizada este jueves en la Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), ubicada en La Plata.
El acto fue presidido por el ministro de Justicia y Derechos Humanos provincial, Juan Martín Mena, quien felicitó a los egresados y sus familias en nombre del gobernador Axel Kicillof.
Del total de egresados, 388 son oficiales mujeres y 225 hombres, quienes obtuvieron el título de técnicos superiores en Gestión Penitenciaria para la Inclusión Social, con base en el respeto por los derechos humanos y con perspectiva de género, y con ejes en el trabajo en equipo, las nuevas tecnologías, la planificación estratégica y la conducción democrática.
Con este título, los nuevos oficiales adjutores del escalafón general, pertenecientes a las promociones LXX Masculina y XXXVI Femenina, trabajarán en diversas áreas dentro de las Unidades y Alcaidías de la Provincia, posibilitando de esa manera la disminución de los índices de reincidencia y una mejora en la seguridad pública.
Entre los egresados figuran jóvenes de 40 distritos de la provincia de Buenos Aires: más de 300 son oriundos de La Plata, 21 de Azul, 13 de Mar del Plata, 45 de Dolores, 26 de Florencio Varela, 15 de General Alvear, 12 de Junín, 14 de Magdalena, 21 de Mercedes, 51 de Olavarría, entre otras localidades.
En esta oportunidad, los mejores promedios fueron obtenidos por tres cadetes platenses.
Durante la ceremonia de egreso, en primera instancia, recibió su reconocimiento la oficial adjutor Lucía Chamorro por obtener el promedio 9,03. Luego, llegó el turno de Lautaro Fernández Paternain, que obtuvo un promedio general de 8,89, y, en tercer lugar se ubicó Martina Arce, con 8,84.
Además, recibieron menciones especiales los cadetes que se destacaron en diferentes materias relacionadas a la seguridad, a la asistencia, a lo humanístico, a lo contable administrativo, a lo legal y a lo deportivo, entre otras formaciones.
Luego, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, y la directora de la Escuela de Cadetes, María José Anaya, entregaron a los egresados certificados y sables de mando, emblema del oficial penitenciario.
La directora de la Escuela de Cadetes, María José Anaya, felicitó a los nuevos oficiales y dio la última orden a los cadetes.
La Banda de Música del SPB acompañó la ceremonia y ejecutó las estrofas del Himno Nacional Argentino y la Marcha del Cadete.
Participaron de la jornada más de tres mil familiares, docentes, autoridades del poder judicial, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y del SPB.
Cabe destacar que al inaugurarse el actual ciclo lectivo, quienes iniciaron la cursada del primer año, lo hicieron con un nuevo diseño curricular, propuesto por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y aprobado por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.
Esta carrera, la Tecnicatura Superior en Gestión Penitenciaria para la Inclusión Social, incorpora y conjuga los más actuales temas, con base en el respecto por los derechos humanos y con ejes en el trabajo en equipo, las nuevas tecnologías, la planificación estratégica y la conducción democrática.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

A solo seis días de las elecciones, el Banco Central informò que se acordó con el Tesoro estadounidense el salvataje económico de Argentina.

La directora nacional electoral, María Luz Landívar, explicó cómo funcionará la Boleta Única de Papel que debutará en las legislativas del domingo.

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, felicitó a los 323 deportistas, artistas y al equipo de profesores que representaron a nuestro distrito en la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025, logrando un histórico segundo puesto en el podio general de la competencia, con un total de 61 medallas: 36 de oro, 16 de plata y 9 de bronce, y ubicándose por encima de distritos como La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.