
Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.
En el marco del Día Mundial de Respuesta al VIH que se conmemora cada 1° de diciembre, el Municipio de Alte Brown a través de su Secretaria de Salud llevó a cabo testeos para la detección del Sida y entregó folletería informativa para la prevención de enfermedades de transmisión sexual.
Interés General02/12/2024
La jornada de salud tuvo lugar este lunes 2 de diciembre en el acceso al Colegio Nacional de Adrogué. Los testeos gratuitos, rápidos y confidenciales del HIV son parte de la campaña sanitaria que pone eje en la prevención para el cuidado de la salud de los vecinos brownianos.
Además con el objetivo de acercar los servicios sanitarios durante la actividad se puso a disposición el test de sífilis y las vacunas del calendario nacional, indicaron desde el Municipio que conduce Mariano Cascallares.
Desde la Comuna informaron que actualmente hay 21 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en el distrito que brindan este servicio gratuito y confidencial, durante todo el año, que consta de una extracción de sangre que luego es verificada en los laboratorios y que arroja el resultado en menos de 15 minutos.
Si el resultado del examen es positivo, se brinda contención psicológica y orientación a los pacientes hacia los servicios de infectología de los hospitales públicos de nuestro distrito sin turno para nuevas pruebas de diagnóstico y tratamiento.
“Además del testeo, también ponemos a disposición una consejería antes y después de la prueba para fortalecer la conducta de prevención, además de la entrega de preservativos”, indicaron fuentes de la Comuna.
Estos son los 21 Centros de Atención Primaria de la Salud que realizan los testeos rápidos durante todo el año en articulación con la Provincia de Buenos Aires:
*CAPS Nº 1: “Ministro Rivadavia” (Ministro Rivadavia) – 25 de Mayo 594, Ministro Rivadavia.
*CAPS Nº 2: “Mi Horizonte” Reseda 520, Claypole.
*CAPS Nº 3: “Barrio Lindo” Lapacho 400, Malvinas Argentinas.
*CAPS Nº 4: “San José” San Luis 166, José Mármol.
*CAPS N° 5 “Rayo de Sol” Río Paraná, Longchamps.
*CAPS Nº 6: “Los Álamos” Julián Aguirre 3110, Glew.
*CAPS N°9: “Floreal Ferrara”, Asamblea 1688, Burzaco.
*CAPS Nº10: “28 de Diciembre” El Gorrión entre Jorge y el arroyo, Rafael Calzada.
*CAPS N°11: “La Gloria” La Calandria 1630, San José.
*CAPS Nº 12: “Don Orione” Río Carcarañá y Eva Perón, Claypole.
*CAPS Nº 15: “Glew II Di Carlo 1070, Glew.
*CAPS N° 16: “Rafael Calzada”: San Martín 4900, Rafael Calzada.
*CAPS N° 18: Centro Municipal de Diagnóstico y Prevención, Presidente Perón (ex Gorriti) entre Brasil e Italia N° 888
*CAPS N° 21: “Presidente Perón”: Marconi 750, Claypole.
*CAPS N° 22: “Loma Verde”: Portugal 1802, Malvinas Argentinas.
*CAPS Nº 23: “Glew Sur” Zufriategui 3550 Glew.
CAPS Nº 24: “8 de Diciembre. Virgen María” Torquins 750, de Longchamps
CAPS Nº 25: “2 de Abril” Santa Ana 2487, de Rafael Calzada.
CAPS N° 26: “Usam”: Constitución 972, Burzaco.
CAPS Nº 28: “Sakura” Molina Massey, de Longchamps.
CAPS N° 30: “Los Pinos”: Cobian 215, Ministro Rivadavia
CAPS Nº 31: “Yapeyú”: Yapeyú y Oviedo Lagos, Longchamps.
Por último ante cualquier duda o para solicitar información, se pueden comunicar a la siguiente línea gratuita, confidencial y anónima: 0800-3333-444. El servicio está disponible de lunes a viernes de 9 a 21 y sábados, domingos y feriados de 9 a 18 horas.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

A solo seis días de las elecciones, el Banco Central informò que se acordó con el Tesoro estadounidense el salvataje económico de Argentina.

La directora nacional electoral, María Luz Landívar, explicó cómo funcionará la Boleta Única de Papel que debutará en las legislativas del domingo.

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, felicitó a los 323 deportistas, artistas y al equipo de profesores que representaron a nuestro distrito en la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025, logrando un histórico segundo puesto en el podio general de la competencia, con un total de 61 medallas: 36 de oro, 16 de plata y 9 de bronce, y ubicándose por encima de distritos como La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.