
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
“El panorama no es alentador para el turismo nacional", señaló el vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías.
20/11/2024
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó un informe sobre la actividad turística durante el fin de semana largo, que incluyó el feriado por el Día de la Soberanía Nacional. Dicho estudio arrojó que en total viajaron 1,4 millones de turistas y gastaron 196.233 millones de pesos.
La cantidad de personas que viajó este fin de semana fue 2,3% menor a la del mismo fin de semana de 2022 (en 2023 coincidió con las elecciones presidenciales). En tanto, los viajeros gastaron 9,8% menos en términos reales.
Además, el documento de CAME sostuvo que “hubo viajes más cortos que en octubre y mucha búsqueda de celebraciones o actividades al elegir el destino”. También enfatizó que aumentó la cantidad de argentinos que eligió como destino países vecinos, principalmente Chile y Brasil, ya que el tipo de cambio bajo vuelve más competitiva la opción de viajar al exterior.
Al respecto, como había informado Diario Hoy en ediciones anteriores, el vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, advirtió días atrás por la situación del sector de cara el verano. Según comentó, “el panorama no es alentador” para el turismo nacional y “las reservas se concretan lentamente”. “Hay muchos pedidos de cotizaciones para viajes al exterior, esperemos que esto se acomode pero de cara al verano no parece haber tiempo para que eso ocurra”, agregó.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.