
La provincia de Buenos Aires estuvo bajo intensas lluvias que puso en duda el encuentro ante Peñarol.
Es la primera vez que esto ocurre desde el inicio del conflicto.
20/11/2024El día de ayer, Rusia acusó a Ucrania de haber lanzado misiles de largo alcance estadounidenses contra su territorio, siendo éste un hecho de mucha notoriedad dado que se trata de una “fuerte escalada” en palabras de las autoridades rusas. Además, es la primera vez que se utilizan desde el inicio del conflicto entre estas naciones. Moscú afirmó que Ucrania disparó seis misiles de largo alcance Atacms de fabricación estadounidense contra su región de Briansk, al occidente ruso y fronteriza con dicho país. Por su parte, Ucrania no confirmó aún el uso de los Atacms.
El Ministerio de Defensa ruso en un comunicado declaró al respecto: “Anoche a las 3:25, (hora local), el enemigo atacó una instalación en la región de Briansk con seis misiles balísticos. Según los datos confirmados, se utilizaron misiles tácticos operacionales Atacms de fabricación estadounidense”. El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo en una conferencia de prensa en Río de Janeiro que los ataques a Rusia con misiles estadounidenses que denuncia Moscú son una “escalada” occidental. El alto funcionario de Moscú prometió que habría una “respuesta acorde” a los ataques denunciados por Rusia, que Ucrania no ha confirmado hasta el momento. “El hecho de que los Atacms se utilizaran repetidamente en la región de Briansk durante la noche es, por supuesto, una señal de que quieren una escalada”, declaró Lavrov , añadiendo que “sin los estadounidenses, es imposible utilizar estos misiles de alta tecnología, como el presidente Vladimir Putin ha dicho en repetidas ocasiones”.
Bajo este contexto, el presidente ruso actualizó la doctrina llamada “Los fundamentos de la política estatal en el campo de la disuasión nuclear”, que describe las amenazas que harían que Rusia, la mayor potencia nuclear del mundo, contemplara el uso de tales armas. Según el documento, Rusia contemplaría un ataque nuclear si su territorio o Bielorrusia, país aliado, fuera atacado “con el uso de armas convencionales que crearan una amenaza crítica a su soberanía y/o su integridad territorial”. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que esta decisión hace parte de la “disuasión nuclear” que “tiene como objetivo garantizar que un adversario potencial comprenda la inevitabilidad de las represalias en caso de agresión contra la Federación Rusa y/o sus aliados”.
La provincia de Buenos Aires estuvo bajo intensas lluvias que puso en duda el encuentro ante Peñarol.
Las organizaciones previsionales coincidirán con las dos CTA y ATE en una "Jornada Nacional de Lucha". Reclamos a la Cámara de Diputados.
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó la captura del dueño del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., junto con directivos y responsables técnicos.
El encuentro se demoró debido a que los simpatizantes del elenco azul arrojaron proyectiles y piedras al sector del "Rojo".
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Tras los rumores de reconciliación con el mandatario, sostuvo que no se reunirán al bajar del escenario.
El Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio. La Libertad Avanza y el PRO votaron en bloque para sostener la decisión del Presidente.
La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.
El acuerdo establece un incremento del 5% dividido en dos etapas: 2,5% en agosto y otro 2,5% en octubre.