
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
El gobernador de Buenos Aires firmó convenios con instituciones universitarias para retomar 38 proyectos de infraestructura que quedaron inconclusos por falta de financiamiento nacional. La medida incluye una inversión de $26.762 millones.
09/11/2024
El gobernador Axel Kicillof firmó en el día de ayer acuerdos con más de veinte universidades nacionales en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) para reactivar obras que se encontraban paralizadas debido al desfinanciamiento del Gobierno nacional. La iniciativa, respaldada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia, destinará $26.762 millones a proyectos que incluyen tanto obras en proceso de ejecución como nuevas licitaciones en universidades del territorio bonaerense.
Durante el acto, Kicillof criticó la paralización de estos proyectos y la falta de apoyo federal a la educación pública en Buenos Aires: “Cuando uno observa que desfinancian y paralizan proyectos para la educación superior, tiene que preguntarse si el motivo que predomina es la crueldad, la ineptitud o la inoperancia”. En un mensaje enfático, aseguró que estos recortes no son un camino hacia el superávit, sino una “estafa” y una “transferencia de recursos desde los sectores populares hacia un pequeño puñado de poderosos”.
La medida, parte del Programa de Infraestructura Universitaria, busca garantizar que las universidades puedan avanzar en proyectos que mejoren sus instalaciones y permitan a los estudiantes contar con espacios adecuados. Entre las universidades incluidas en el convenio están las de La Plata, Quilmes, Avellaneda, Lanús, y José C. Paz, que, en conjunto, atienden a miles de jóvenes y demandan mejoras en infraestructura.
Kicillof explicó que el compromiso de la provincia responde a un abandono por parte del Estado nacional: “Nosotros estamos compensando el abandono del Gobierno nacional porque estamos convencidos de que las universidades que se desenvuelven en el territorio bonaerense son un factor central para el desarrollo de la provincia”. Además, resaltó el respaldo que recibió de la ciudadanía en defensa de las instituciones públicas: “Estamos rindiendo homenaje a los millones de bonaerenses que marcharon en las calles y se expresaron para defender lo que es de todos y todas”.
La inversión y reactivación de las obras representan una apuesta de la administración bonaerense para garantizar que la educación pública continúe siendo una herramienta de progreso y equidad, a pesar de las limitaciones económicas y políticas a nivel federal.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.