
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
Licitarán la operación de siete líneas.
09/11/2024
El Gobierno confirmó el avance de la privatización del servicio de transporte de pasajeros en trenes, luego de anunciar que ya se está diseñando la licitación que permitirá que empresas privadas puedan adjudicarse la operación de siete líneas.
“Estamos trabajando en los pliegos de licitación y creemos que vamos a estar en condiciones de poder hacer los primeros llamados en el primer semestre del año que viene”, señaló el secretario de Transporte, Franco Mogetta, en una conferencia de prensa donde estuvo acompañado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
En ese sentido, Mogetta detalló que la planificación incluye a “cinco líneas que opera la empresa estatal SOFSE (Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado) y dos que operan los privados”.
Asimismo, explicó que las dos concesiones privadas se encuentran “vencidas con prórrogas”, motivo por el cual también “van a ser sometidas a licitación para que las preste un operador privado”.
Vale señalar que las líneas que opera SOFSE incluye a los trenes Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa. Respecto a las otras líneas administradas por privados, hasta el momento no especificaron de cuáles se trata.
El anuncio ocurrió durante la conferencia de prensa encabezada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y de la que participó, además de Mogetta y Sturzenegger, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.