
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
Tras la disolución de la AFIP, la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) renovó por completo su página web.
10/11/2024
El Gobierno nacional avanza en el achicamiento del Estado y en las últimas horas dio un paso clave al respecto: luego de la disolución de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la creación de la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la gestión de Javier Milei renovó por completo la página web del organismo impositivo.
El nuevo sitio es www.arca.gob.ar y si bien conserva todavía buena parte de la estética que supo tener la página de la AFIP, cuenta con cambios evidentes.
La parte central de la página se encuentra reservada para diferentes noticias. No obstante, posee el mismo acceso que supo mostrar la disuelta Agencia Federal para quienes se encuentran registrados y necesitan realizar facturas y otros trámites, utilizando su CUIT y clave fiscal.
Las autoridades del ARCA informaron a través de su flamante página que en los próximos días realizarán subastas. “Durante el mes de noviembre se llevarán a cabo nuevas subastas públicas, que comprenderán los siguientes artículos: el día 14, artículos de pesca; el 21, autoestéreos y artículos varios; el 26, neumáticos en desuso; y el 28, muebles”, indicaron en un comunicado difundido en las últimas horas. En tanto, según señalaron, todo el dinero obtenido se incorpora a las rentas fiscales.
Por otro lado, también se comunicó que “la recaudación acumulada por subastas al 31 de octubre asciende a $1.029.149.635,13” y se adelantó que debido “a la gran cantidad de mercadería y la alta demanda que las subastas del organismo vienen registrando, ARCA tiene previsto realizar nuevos remates durante 2024 con el objetivo de generar más recursos para el Estado y potenciar la cercanía con el contribuyente”.
Según el decreto 953/2024, publicado en el Boletín Oficial el mes pasado, la nueva agencia “se propone como una solución para mejorar el control tributario y aduanero mediante una operatividad más ágil, en línea con las políticas de reorganización y transparencia administrativa impulsadas por el Poder Ejecutivo”. Será la responsable de las tareas de fiscalización y recaudación tributaria, así como del control de la seguridad social y las operaciones aduaneras, asumiendo además las funciones y competencias de la AFIP.
Junto a la norma que dispuso el cierre de la AFIP, también fue publicado el decreto 954/2024, que designó a Florencia Lucila Misrahi como directora Ejecutiva de la ARCA. La funcionaria, que conducía el disuelto organismo, estará a cargo de la nueva agencia por un período de 4 años.
Por su parte, el cargo director de la Dirección General Impositiva quedó en manos de Andrés Edgardo Vázquez, además que José Andrés Velis fue nombrado como director de la Dirección General de Aduanas.
Cabe destacar que el achicamiento del organismo impositivo fue acompañado con el anuncio de 3.155 despidos, reubicaciones o retiros voluntarios. Desde entonces, los trabajadores de la ex AFIP se declararon en alerta y realizaron varias medidas de fuerza en todo el país.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.