
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
El sindicato pasó a un cuarto intermedio para continuar las negociaciones salariales.
10/11/2024
En el primer encuentro por la negociación salarial con Aerolíneas Argentinas, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) no llegó a un acuerdo, pero aceptó pasar a un cuarto intermedio para continuar con las tratativas. Por otro lado, la empresa también mantuvo reuniones con la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), y con la Asociación del Personal Aeronáutico (APA).
En las reuniones, las autoridades de la empresa habrían mostrado “predisposición” a avanzar en las negociaciones y anticiparon que se abrirá una tregua temporaria sin nuevas medidas de fuerza, a la espera de ver cómo evolucionan las conversaciones entre los sectores por los acuerdos salariales.
El secretario Gremial de APLA, Mateo Ferrería, quien ocupó el lugar de Pablo Biró, manifestó que fue “una reunión positiva” y afirmó que “mientras dure este proceso de negociación hemos levantado todas las medidas de fuerza”.
Asimismo, el dirigente señaló que la charla se desarrolló “en buenos términos, quizás con conceptos duros” y que el sindicato de pilotos había llevado “una propuesta integral como pidió el Gobierno”.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.