
Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.
Recluido en prisión domiciliaria en Viedma, el hombre se refirió a su vínculo con el economista, al que le aportó al menos US$200.000 durante la campaña presidencial de 2019.
Interés General07/10/2025
Federico Andrés “Fred” Machado, el empresario acusado y detenido por formar parte de una estructura criminal dedicada al blanqueo de dinero y narcotráfico, rompió el silencio y contó en su versión de cómo fue su relación con José Luis Espert, el diputado libertario que quedó en el centro de la polémica por los aportes que recibió en su campaña.
Recluido en prisión domiciliaria en Viedma, el hombre se refirió a su vínculo con el economista, al que le aportó al menos US$200.000 durante la campaña presidencial de 2019, y que ante el conocimiento de ese hecho lo llevó a renunciar a encabezar la lista en las elecciones legislativas de octubre.
En diálogo con radio Rivadavia, aseveró que Espert le preguntó: “¿Che, no me podés hacer un aporte monetario porque estamos en bolas?”, tras conocerse antes de los últimos comicios presidenciales. “La idea de apoyar a Espert en lo económico surge porque me decía: ‘Te necesito, no somos muchos, somos pocos’”, se explayó y agregó: “Estaban él, Nazareno (Etchepare, exjefe de campaña de Espert) y Clara (Montero Barré, la vocera del economista)”.
"Lo conozco en 2019. Nunca tenía interés en la política, al haberme ido de mi país, ver cómo se desarrollan otros países como China, acá hace 30 años comemos de la basura me decían", inició su relato. "Lo conozco de casualidad, porque me gusta como habla. Espert era totalmente diferente al de 2025. No era un tipo agresivo, a través de un contacto que no viene al caso lo conozco", detalló.
El empresario contó que él ayudaba a pequeñas organizaciones y que Espert primero le pidió su apoyo y luego una ayuda económica para su campaña, en un momento en que no tenía una gran estructura detrás. "Me decía que quería detonar al sistema, que tenía 58 años y quería cambiar el país. Me pareció una causa noble de un tipo con una personalidad media dura", recordó.
Machado se refirió a dos montos distintos que le habría girado a Espert. Por un lado, más de US$200.000 en concepto de asesorías personalizadas, aunque la cifra total del contrato dijo que no la recordaba. “Yo no me acuerdo la cifra final, era en cuotas, hay un contrato firmado, él (por Espert) lo apostilló y me mandó una copia”, recordó.
Por el otro, habló del monto que destinó, según él, para gastos de la campaña. “La plata para un tipo que gasta 1000 dólares al mes... si gasta 100.000 es mucho. Por mis ingresos, no me pareció un gasto muy importante. Le habré dado 100 o 150 lucas”, dijo.
“Cuando llegué a la Argentina ya tenían vicepresidente: Luis Rosales, un periodista de la CNN, yo ni lo conocía. Me dicen que vamos a hacer una reunión para planear la campaña a lo Dick Morris, que asesora hace 40 años a Clinton”, contó y añadió: “En la casa de Rosales estaban Espert, Clarita, Dick Morris, estaba uno que hacía encuestas, otro que parecía sacado de una película de los años 40, dos pibes jovencitos y Lilia Lemoine. Era muy bizarro todo”.
Con respecto a los vuelos, dijo que viajó junto al economista en 2 oportunidades y que no tiene registro de cuántos trayectos hizo el diputado con un avión que él le había puesto a disposición para la campaña. “Él tuvo un avión disponible, igual entre gitanos no nos tiremos las cartas; acá los políticos son todos delincuentes que se pagan las campañas con obra pública y aportes”, contó.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

A solo seis días de las elecciones, el Banco Central informò que se acordó con el Tesoro estadounidense el salvataje económico de Argentina.

La directora nacional electoral, María Luz Landívar, explicó cómo funcionará la Boleta Única de Papel que debutará en las legislativas del domingo.

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, felicitó a los 323 deportistas, artistas y al equipo de profesores que representaron a nuestro distrito en la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025, logrando un histórico segundo puesto en el podio general de la competencia, con un total de 61 medallas: 36 de oro, 16 de plata y 9 de bronce, y ubicándose por encima de distritos como La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.