
A solo seis días de las elecciones, el Banco Central informò que se acordó con el Tesoro estadounidense el salvataje económico de Argentina.
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires se refirió a los audios del exdirector de la ANDIS donde explica las coimas que recibía Karina Milei.
Interés General25/08/2025
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, se refirió a las denuncias por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y manifestó que fue un acto de “tremenda corrupción”, pero más que nada de “crueldad”, ante un sector que estaba sufriendo pronunciados recortes presupuestarios.
En conferencia de prensa, mencionó los audios que se hicieron públicos y que involucran al ahora ex director de la institución y amigo personal del presidente Javier Milei, Diego Spagnuolo, donde explica cómo se repartían las coimas, particularmente, con la secretaria y hermana del presidente de la Nación, Karina Milei, y que impulsó varios allanamientos hacia los posibles involucrados.
“Queremos expresar nuestro repudio y preocupación institucional y esperamos que la Justicia trabaje. No es le primer caso de corrupción de este Gobierno y, probablemente, tampoco sea el último”, indicó Bianco.
En la misma línea, nombró el caso de la criptomoneda LIBRA; las coimas en la compra de insumos para el PAMI; contratos del Banco Nación vinculados con la familia Menem; el ingreso de valijas de personas relacionadas con el Gobierno, “sin ningún tipo de control”, a través de viajes en avión; coimas en la ANSES de Chaco, donde le solicitaban dinero a los médicos para transferirles tratamientos; el dinero que le pidieron al orfebre Juan Carlos Pallarols para realizar el bastón presidencial a Javier Milei; el dinero solicitado por la diputada nacional Celeste Ponce de La Libertad Avanza, que le pedía a sus asistentes (le exigía el 70% de sus ingresos); el pastor Jorge Ledesma, de la iglesia evangélica Portal del Cielo, quien “convirtió” 100.000 pesos en 100.000 en dólares y que el Presidente inauguró la sede en Chaco.
“Todos los hechos son graves, pero este mucho más porque vincula a la secretaria de Presidencia de la Nación y al amigo personal del presidente”, concluyó el ministro de Gobierno bonaerense.
El diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro cuestionó al gobierno y remarcó el silencio del Poder Ejecutivo tras la filtración.
“Hay que dejar actuar a los fiscales para que puedan probar. Hay un silencio que aturde por parte del Gobierno”, sentenció el legislador en declaraciones a Radio Rivadavia.
En la misma línea, confesó que su espacio sigue el avance judicial con “preocupación y tristeza", y detectó lo que definió como “un patrón de conducta” por parte de la administración libertaria. “Es por eso que junto con Mónica Frade, diputada nacional, no dudamos en denunciar a Karina Milei a principio de marzo de este año”, destacó.
“Cuando digo patrón de conducta es algo que tiene que ver con la falta de gestión, la falta de todo tipo de control, en cómo han loteado los distintos negocios en el Gobierno”, aseveró, y explicó: “Esto se ha visto en la compra y venta de candidaturas, a las posibles coimas al senador (Edgardo) Kueider, en el caso Libra, el PAMI en las distintas delegaciones provinciales, los audios escandalosos que hemos visto del ex titular de la Agencia de Discapacidad”.
Asimismo, Ferraro subrayó: “La verdad que preocupa porque también tenemos enfrente un silencio que ensordece, que aturde, porque hasta ahora no han salido a decir nada, no se han presentado ningún funcionario a la justicia federal, a lo del juzgado de (Sebastián) Casanello”.

A solo seis días de las elecciones, el Banco Central informò que se acordó con el Tesoro estadounidense el salvataje económico de Argentina.

La directora nacional electoral, María Luz Landívar, explicó cómo funcionará la Boleta Única de Papel que debutará en las legislativas del domingo.

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, felicitó a los 323 deportistas, artistas y al equipo de profesores que representaron a nuestro distrito en la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025, logrando un histórico segundo puesto en el podio general de la competencia, con un total de 61 medallas: 36 de oro, 16 de plata y 9 de bronce, y ubicándose por encima de distritos como La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que “la industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, en niveles casi idénticos a un año muy malo como fue 2024, lo que refleja la parálisis de la actividad"-

"Tiene toda la intención", aseguró el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, tras un encuentro en el Vaticano. De esa manera, el Santo Padre retomaría un viaje que quedó pendiente durante el pontificado de Francisco.

Se trata del cuarto año consecutivo con derrumbe de ventas en esta fecha. El ticket promedio se ubicó en los $37.124. “El resultado refleja una pérdida general de poder adquisitivo", aseguraron desde CAME.

El Municipio de Almirante Brown, que conduce Mariano Cascallares, informó que en articulación con el Gobierno Bonaerense llevará adelante un nuevo operativo de documentación del lunes 20 al viernes 24 de octubre acercando importantes servicios a las localidades de José Mármol, Rafael Calzada, San Francisco de Asís, Burzaco y Glew.

Una jueza ordenó al Gobierno de la Ciudad que habilite un sistema alternativo de asistencia para un trabajador que se negó a entregar sus datos biométricos.

Mientras Trump busca expandir el dominio del dólar, el Financial Times señala a Argentina como “candidato principal” del plan y alerta sobre la autonomía monetaria.

El evento se realizará por la tarde y estarán presentes intendentes y parte de su gabinete. El documento incluirá un pedido de endeudamiento.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.


La “ley de leyes” bonaerense incluye un fondo por 900 mil millones de pesos para captar recursos que ingresen por la vía judicial ante reclamos al Ejecutivo.

De esta manera, LLA suma 17 diputados contra 16 del oficialismo bonaerense y 2 de la lzquierda. El abogado Fernando Burlando quedó cuarto.

El piloto argentino finalizó en el puesto 18 de la clasificación en el Gran Premio de Brasil.

Su filial en nuestro país llamada Potasio y Plata (PLASA), está invirtiendo en la construcción de su planta comercial para la extracción y producción de litio.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.