
Fentanilo contaminado: El Ministerio de Salud dejó de ser querellante en la causa
La decisión se tomó ante la sospecha de cierta responsabilidad de organismos públicos. También echaron a la jefa de Medicamentos de la Anmat.
22/08/2025
El Ministerio de Salud de la Nación dejó de ser querellante en la causa por fentanilo contaminado ante la sospecha de que organismos públicos tengan cierta responsabilidad en las omisiones o connivencias en la causa.
La decisión de la Justicia se dio luego de las detenciones de Ariel García Furfaro, junto con directivos, accionistas y directores técnicos. Ahora, se impulsa la investigación sobre la tarea de los organismos públicos encargados del contralor de los laboratorios.
En una resolución del juez federal Ernesto Kreplak, se expuso que lo alegado por las autoridades en su solicitud, para ejercer el rol de acusador particular, “no resulta suficiente argumento para mantener su legitimación activa en ese carácter”.
Despidieron a una autoridad clave
Luego que se conocieran irregularidades en los controles a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, responsables de producir el fentanilo contaminado, el Gobierno nacional echó a Gabriela Carmen Mantecon Fumado, la directora del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), organismo dependiente de la Anmat.
La funcionaria estaba a cargo del área clave en la fiscalización de sustancias controladas y en la prevención de desvíos hacia circuitos ilegales. Lo curioso es que la resolución publicada en el Boletín Oficial no especifica los motivos del cese.
La funcionaria había sido designada en marzo de 2023 mediante la Decisión Administrativa 250, y su continuidad estaba sujeta a prórrogas periódicas.
Al respecto, cabe recordar, se descubrió un documento que revela que seis días antes que se produzca el lote contaminado de la droga en HLB Pharma, el ente ya sabía de las irregularidades del laboratorio; sin embargo, demoró dos meses en prohibir la producción.
Además, la infectóloga Florencia Prieto, del Sanatorio Garat de Concordia, reveló que meses antes de las muertes por fentanilo se había reportado la contaminación de medicamentos de HLB Pharma. La médica señaló que la Anmat respondió que el producto era “aceptable” tras realizar ensayos de endotoxinas. Sin embargo, Prieto sostuvo que la prueba aplicada era inadecuada para detectar bacterias. Esa respuesta oficial dejó sin seguimiento un hallazgo que hoy cobra relevancia.


Milei saludó al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira tras la ceremonia de asunción
08/11/2025El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: alertan sobre el aumento de casos Guardar
Interés General17/11/2025Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde que asumió Milei cerraron 20 mil empresas y se perdieron 276 mil empleos
Interés General17/11/2025Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.

Ocurrió tras una orden del Supremo Tribunal Federal de ese país. El expresidente había sido condenado meses atrás a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado y cumplía prisión domiciliaria.

Peritos y fuentes judiciales apuntan a una combinación peligrosa: un derrame de peróxido sobre palés de madera, una limpieza deficiente y sustancias altamente reactivas almacenadas sin protocolos adecuados.

