El Senado aprobó por amplia mayoría la ley de financiamiento universitario y la recomposición salarial docente

Con 58 votos afirmativos, el Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto que garantiza el financiamiento universitario y establece una recomposición salarial para docentes y no docentes.

21/08/2025
0000626659

Con 58 votos afirmativos, el Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto que garantiza el financiamiento universitario y establece una recomposición salarial para docentes y no docentes. La iniciativa recibió el apoyo de Unión por la Patria, la UCR y bloques provinciales, marcando una nueva derrota parlamentaria para el Gobierno nacional.


El resultado de la votación fue contundente: 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones, lo que refleja un amplio consenso político en torno a la necesidad de sostener y fortalecer el sistema universitario público argentino.


La nueva normativa contempla la actualización de las partidas presupuestarias para universidades, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, y extensión universitaria, tomando como base la inflación acumulada entre 2023 y 2024. A partir del 1° de enero de 2025, se ajustarán según ese criterio. Para lo que resta del 2025, se prevén actualizaciones bimestrales en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC.


Además, el proyecto establece una recomposición salarial para trabajadores docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la sanción de esta ley, también ajustada por inflación acumulada. Una vez en vigencia, los haberes deberán actualizarse mensualmente según el IPC.


Desde el oficialismo se anticipa que el presidente Javier Milei podría vetar la ley, aunque esa decisión llegaría recién después de las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre, para evitar un costo político en la antesala de los comicios.

Lo más visto
720 (11)

Los Pumas vs. All Blacks

23/08/2025

El año que viene no se jugará más y está fue la última presentación en el país.