
El conductor de Telefe Noticias aprovechó el premio para dedicar un especial mensaje a quienes se dedican al periodismo.
Con 58 votos afirmativos, el Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto que garantiza el financiamiento universitario y establece una recomposición salarial para docentes y no docentes.
21/08/2025Con 58 votos afirmativos, el Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto que garantiza el financiamiento universitario y establece una recomposición salarial para docentes y no docentes. La iniciativa recibió el apoyo de Unión por la Patria, la UCR y bloques provinciales, marcando una nueva derrota parlamentaria para el Gobierno nacional.
El resultado de la votación fue contundente: 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones, lo que refleja un amplio consenso político en torno a la necesidad de sostener y fortalecer el sistema universitario público argentino.
La nueva normativa contempla la actualización de las partidas presupuestarias para universidades, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, y extensión universitaria, tomando como base la inflación acumulada entre 2023 y 2024. A partir del 1° de enero de 2025, se ajustarán según ese criterio. Para lo que resta del 2025, se prevén actualizaciones bimestrales en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC.
Además, el proyecto establece una recomposición salarial para trabajadores docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la sanción de esta ley, también ajustada por inflación acumulada. Una vez en vigencia, los haberes deberán actualizarse mensualmente según el IPC.
Desde el oficialismo se anticipa que el presidente Javier Milei podría vetar la ley, aunque esa decisión llegaría recién después de las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre, para evitar un costo político en la antesala de los comicios.
El conductor de Telefe Noticias aprovechó el premio para dedicar un especial mensaje a quienes se dedican al periodismo.
El grupo mexicano Alsea, uno de los gigantes latinoamericanos de la gastronomía, decidió poner en venta la operación local de Burger King, que incluye 110 locales en todo el país.
Uno de los empresarios con mayor presencia en medios generó expectativa al hablar sobre la compra del canal de mayor audiencia de la Argentina.
Javier Alonso ratificó que el video de los homicidios de Morena Verdi, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Gutiérrez existe y que fue visto por personas que están identificadas.
La ministra de Seguridad dijo que los crímenes de Morena Verdi, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Gutiérrez fueron cometidos de manera "brutal".
Los tres científicos, un británico de 83 años, un francés de 72 y un estadounidense de 67, trabajan en universidades norteamericanas. Fueron premiados por sus investigaciones y descubrimientos en mecánica cuántica.
El exlíder de Bersuit Vergarabat tuvo que suspender nuevas presentaciones en público, en distintas provincias del interior del país.
El Municipio de Almirante Brown en un trabajo articulado copn la Provincia instala un puente sobre la Ruta N°4 en la localidad de Burzaco para optimizar la circulación peatonal y la seguridad vial de los vecinos de la zona.
Encabezó el evento en el Movistar Arena, luego de las tensiones por la renuncia de José Luis Espert a su candidatura. "Pudiste ganar un round pero todavía no ganaste la batalla, y mucho menos la guerra”, advirtió al kirchnerismo.
Así lo señaló el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (REM). Las previsiones de los 42 consultores encuestados volvieron a deteriorarse en septiembre. ¿Cuál será la cotización a fin de año?