
“Israel no tiene una política de hambruna. Su política es prevenir la hambruna”, el indignado comunicado de la oficina de Netanyahu.
La Cámara baja anuló el veto presidencial a la Emergencia en Discapacidad con una amplia mayoría, pero el oficialismo logró sostener el rechazo al aumento para jubilados, en una votación que mostró fracturas opositoras. El Senado, mientras tanto, prepara sesiones con proyectos sensibles que refuerzan la confrontación con la Casa Rosada.
21/08/2025La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada maratónica que dejó al gobierno de Javier Milei entre derrotas y triunfos parciales. Por un lado, la oposición alcanzó 172 votos afirmativos para revertir el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, superando con amplitud los dos tercios requeridos. Por otro, el oficialismo logró blindar el rechazo al aumento de jubilaciones, gracias a apoyos silenciosos y abstenciones que inclinaron la balanza a su favor.
La votación sobre jubilaciones terminó 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones. Eran necesarios 166 votos para imponerse, pero la oposición no logró consolidar ese número. Entre quienes se abstuvieron estuvieron María Eugenia Vidal, cuatro diputados de Innovación Federal y la entrerriana Marcela Antola. También hubo ocho ausentes que resultaron decisivos. De este modo, el Gobierno consiguió sostener el veto que frena un incremento del 7,2%, la suba del bono extraordinario a $110.000 y la continuidad de la moratoria previsional.
El peronismo, acompañado por la izquierda y otros bloques opositores, había rechazado el pedido de votar artículo por artículo, planteado por Rodrigo de Loredo (UCR) y Juan Manuel López (Coalición Cívica), lo que demoró la definición. Pese a los intentos, la resistencia oficialista surtió efecto y el alivio para la Casa Rosada fue inmediato.
El Senado prepara su ofensiva
Mientras tanto, la Cámara alta refuerza su confrontación con el Gobierno. El jueves, el Senado tratará la emergencia en el Hospital Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario, que plantea reapertura de paritarias, fondos para becas y un refuerzo presupuestario de $10.000 millones. Ambos proyectos requieren dos tercios de los votos para convertirse en ley, tras haber obtenido media sanción en Diputados.
Ruptura en La Libertad Avanza
El cierre de la sesión en Diputados estuvo marcado por una noticia que agrava la fragilidad interna del oficialismo: la ruptura del bloque de La Libertad Avanza. Carlos D’Alessandro, Marcela Pagano, Gerardo González y Lourdes Arrieta conformaron un nuevo espacio legislativo denominado “Coherencia”. El quiebre exhibe tensiones dentro del armado libertario y deja a Milei con menos respaldo en el Congreso, justo cuando más necesita cohesión para sostener sus iniciativas.
“Israel no tiene una política de hambruna. Su política es prevenir la hambruna”, el indignado comunicado de la oficina de Netanyahu.
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
Julián Gaday, vocero de ATEPSA, dijo que el plan de lucha rige hasta el 30 de agosto y consiste en impedir despegues entre las 19 y las 22 horas.
Más de 20 focos de incendios en San Lorenzo Chico, Capital, La Merced Chica, El Encón, La Silleta, General Güemes, El Bordo, entre otros puntos.
El enfrentamiento estalló luego de que la intendenta de Quilmes acusara a la vicepresidenta de integrar “una banda de corruptos”.
El año que viene no se jugará más y está fue la última presentación en el país.
Se trata de un camarógrafo, quien trabajaba para el canal oficial.
En Cali, un coche bomba explotó cerca de una escuela militar de aviación. Antes, un dron derribó un helicóptero policial en Amalfi.
La decisión se tomó ante la sospecha de cierta responsabilidad de organismos públicos. También echaron a la jefa de Medicamentos de la Anmat.