
Duro revés y alivio parcial: Diputados rechazó un veto de Milei pero blindó el ajuste a jubilados
La Cámara baja anuló el veto presidencial a la Emergencia en Discapacidad con una amplia mayoría, pero el oficialismo logró sostener el rechazo al aumento para jubilados, en una votación que mostró fracturas opositoras. El Senado, mientras tanto, prepara sesiones con proyectos sensibles que refuerzan la confrontación con la Casa Rosada.
21/08/2025
La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada maratónica que dejó al gobierno de Javier Milei entre derrotas y triunfos parciales. Por un lado, la oposición alcanzó 172 votos afirmativos para revertir el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, superando con amplitud los dos tercios requeridos. Por otro, el oficialismo logró blindar el rechazo al aumento de jubilaciones, gracias a apoyos silenciosos y abstenciones que inclinaron la balanza a su favor.
La votación sobre jubilaciones terminó 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones. Eran necesarios 166 votos para imponerse, pero la oposición no logró consolidar ese número. Entre quienes se abstuvieron estuvieron María Eugenia Vidal, cuatro diputados de Innovación Federal y la entrerriana Marcela Antola. También hubo ocho ausentes que resultaron decisivos. De este modo, el Gobierno consiguió sostener el veto que frena un incremento del 7,2%, la suba del bono extraordinario a $110.000 y la continuidad de la moratoria previsional.
El peronismo, acompañado por la izquierda y otros bloques opositores, había rechazado el pedido de votar artículo por artículo, planteado por Rodrigo de Loredo (UCR) y Juan Manuel López (Coalición Cívica), lo que demoró la definición. Pese a los intentos, la resistencia oficialista surtió efecto y el alivio para la Casa Rosada fue inmediato.
El Senado prepara su ofensiva
Mientras tanto, la Cámara alta refuerza su confrontación con el Gobierno. El jueves, el Senado tratará la emergencia en el Hospital Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario, que plantea reapertura de paritarias, fondos para becas y un refuerzo presupuestario de $10.000 millones. Ambos proyectos requieren dos tercios de los votos para convertirse en ley, tras haber obtenido media sanción en Diputados.
Ruptura en La Libertad Avanza
El cierre de la sesión en Diputados estuvo marcado por una noticia que agrava la fragilidad interna del oficialismo: la ruptura del bloque de La Libertad Avanza. Carlos D’Alessandro, Marcela Pagano, Gerardo González y Lourdes Arrieta conformaron un nuevo espacio legislativo denominado “Coherencia”. El quiebre exhibe tensiones dentro del armado libertario y deja a Milei con menos respaldo en el Congreso, justo cuando más necesita cohesión para sostener sus iniciativas.


Milei saludó al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira tras la ceremonia de asunción
08/11/2025El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: alertan sobre el aumento de casos Guardar
Interés General17/11/2025Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde que asumió Milei cerraron 20 mil empresas y se perdieron 276 mil empleos
Interés General17/11/2025Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.

Ocurrió tras una orden del Supremo Tribunal Federal de ese país. El expresidente había sido condenado meses atrás a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado y cumplía prisión domiciliaria.

Peritos y fuentes judiciales apuntan a una combinación peligrosa: un derrame de peróxido sobre palés de madera, una limpieza deficiente y sustancias altamente reactivas almacenadas sin protocolos adecuados.

