
Controladores aéreos mantienen medidas de fuerza: "Hace un año que no tenemos aumento salarial"
Julián Gaday, vocero de ATEPSA, dijo que el plan de lucha rige hasta el 30 de agosto y consiste en impedir despegues entre las 19 y las 22 horas.
23/08/2025
El representante de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), Julián Gaday, explicó los motivos del conflicto que desde esta semana afecta los vuelos en todo el país. El principal reclamo es la falta de aumentos salariales desde agosto de 2024, a pesar de múltiples negociaciones y dos conciliaciones obligatorias que no lograron destrabar la paritaria.
“En septiembre se va a cumplir un año desde nuestro último incremento. Desde marzo venimos reclamando en todas las instancias, incluidas dos conciliaciones obligatorias, y nunca hubo una oferta salarial concreta por escrito. El gobierno y la empresa hablan de un 15%, pero eso jamás se firmó en un acta”, señaló Gaday en diálogo con Splendid AM 990.
Las medidas de fuerza, que rigen hasta el 30 de agosto, consisten en impedir despegues entre las 19 y las 22 horas, sin afectar aterrizajes ni vuelos en curso. “Nuestro espacio aéreo no se cierra y la seguridad nunca está en riesgo. Todas las aeronaves que están volando son atendidas con normalidad. Lo que hacemos es no autorizar despegues durante esas franjas horarias”, aclaró el dirigente sindical.
El conflicto impacta en todas las compañías aéreas y vuelos privados del país. “Afecta a toda aeronave que esté en tierra en ese horario. No distinguimos entre Aerolíneas Argentinas o empresas privadas. La medida es nacional y alcanza también a los vuelos privados”, explicó.
Respecto a los salarios actuales, Gaday detalló que un controlador en aeropuertos como Aeroparque percibe alrededor de 1,8 millones de pesos mensuales, mientras que en el interior, sin adicionales por zona desfavorable, el ingreso ronda entre 1,4 y 1,5 millones. “Somos un servicio público esencial y no es sencillo llegar a este tipo de medidas, pero después de un año sin respuestas, no había otra alternativa”, sostuvo.
El gremio subrayó que las medidas fueron notificadas el 13 de agosto a la Secretaría de Transporte, la Secretaría de Trabajo, la ANAC y la empresa prestadora de servicios (EANA). “Las compañías tenían diez días para reprogramar los vuelos y evitar que los pasajeros se enteren en el momento. Entendemos la frustración, pero esto podría haberse evitado si se hubieran tomado las previsiones necesarias”, remarcó.
Finalmente, Gaday fue contundente: “Lo que reclamamos es simple: una propuesta salarial real, escrita y firmada en un acta. Mientras no exista, las medidas seguirán”.


Milei saludó al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira tras la ceremonia de asunción
08/11/2025El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: alertan sobre el aumento de casos Guardar
Interés General17/11/2025Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde que asumió Milei cerraron 20 mil empresas y se perdieron 276 mil empleos
Interés General17/11/2025Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.

Ocurrió tras una orden del Supremo Tribunal Federal de ese país. El expresidente había sido condenado meses atrás a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado y cumplía prisión domiciliaria.

Peritos y fuentes judiciales apuntan a una combinación peligrosa: un derrame de peróxido sobre palés de madera, una limpieza deficiente y sustancias altamente reactivas almacenadas sin protocolos adecuados.

