
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
El brote de fentanilo adulterado ya dejó más de 96 fallecidos en distintas provincias. La Justicia analiza el rol de la ANMAT, posibles desvíos hacia el narcotráfico y busca esclarecer el recorrido de la droga.
12/08/2025
La crisis sanitaria por el fentanilo contaminado sigue en aumento. Este martes se confirmaron 20 nuevas muertes: tres en Formosa, una en Córdoba, siete en Santa Fe y nueve en Bahía Blanca. Con estos casos, la cifra total de víctimas asciende a más de 96, aunque las autoridades sospechan que podrían existir decesos no registrados oficialmente.
La investigación apunta a determinar si hubo fallas o irregularidades en los controles que debía ejercer la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) sobre los laboratorios implicados. Por eso, una fiscalía federal revisa los últimos cinco años de gestión del organismo.
En paralelo, el juez Ernesto Kreplak ordenó una pericia clave en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata para examinar ampollas de fentanilo no contaminado y reconstruir el circuito que recorrió la droga.
Según fuentes sanitarias, los lotes adulterados ya fueron retirados de circulación, pero la causa judicial avanza con 24 imputados, múltiples allanamientos y, hasta el momento, sin procesamientos.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.