
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
Tras dos semanas de intensas jornadas de investigación en las aguas del Atlántico Sur, el buque se prepara para una misión en Uruguay.
10/08/2025
La histórica transmisión en vivo de la expedición del CONICET desde el fondo del mar argentino tuvo un cierre a pura emoción con su última inmersión, por lo que en pleno furor, ya hay fecha para los próximos eventos.
En la última inmersión del robot submarino, los científicos desplegaron un cartel con un simple pero contundente mensaje que se viralizó en las redes: "Gracias por el apoyo".
Tras dos semanas de intensas jornadas de investigación en las aguas del Atlántico Sur, el buque Falkor (too) se prepara para una nueva y emocionante fase de exploración. Aunque actualmente se dirige al talud uruguayo para la expedición “Uruguay SUB 200: Viaje a lo Desconocido”, la buena noticia para Argentina es que el buque regresará a sus costas para una nueva campaña científica a fines de septiembre.
Las imágenes y datos obtenidos en la reciente investigación ya están siendo analizados para ampliar el mapa biológico del océano y generar información crucial para la conservación de ecosistemas hasta ahora desconocidos. Esta labor es fundamental para comprender y proteger la vasta biodiversidad de nuestras profundidades marinas.
La expedición “Uruguay SUB 200: Viaje a lo Desconocido” reunirá a un equipo de 37 científicos y recorrerá 50 puntos del mar, abarcando desde el sur de Brasil hasta el norte argentino. Este estudio interregional promete generar un conocimiento invaluable sobre la conectividad de los ecosistemas marinos en esta importante porción del Atlántico.
Cuándo es la próxima expedición del Conicet
El foco ya está puesto en el retorno del Falkor (too) a Argentina. Se espera que a fines de septiembre se inicie una nueva campaña de exploración que se extenderá hasta el 29 de octubre.
Esta próxima fase de investigación se centrará en dos importantes áreas: el sistema de Cañones Bahía Blanca y el sistema de cañones Almirante Brown, prometiendo nuevas revelaciones sobre la geografía submarina y la vida que habita en estos profundos abismos.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.