
Mientras Trump busca expandir el dominio del dólar, el Financial Times señala a Argentina como “candidato principal” del plan y alerta sobre la autonomía monetaria.
Lo anunció un día después de que Trump, informara que dos de las naves de la Armada de su país se acercarán a las costas que domina Moscú.
02/08/2025
El nuevo submarino nuclear estratégico ruso Kniaz Pozharski llegó a la base permanente de la Flota del Norte, Gadzhíyevo, en la provincia rusa de Múrmansk, informó hoy el servicio de prensa de la flota, un día después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que dos de las naves de la Armada de su país se acercarán a las costas que domina Moscú.
El comandante de las fuerzas submarinas de la Flota del Norte, vicealmirante Anatoli Kovalenko, anunció que el navío se unirá al grupo de cruceros submarinos estratégicos, según el sitio Actualidad RT.
El crucero Kniaz Pozharski es un submarino nuclear estratégico del proyecto 955A Boréi-A, perteneciente a la cuarta generación, de acuerdo con el amplio despliegue que el medio estatal de Rusia otorgó a esta información.
En la terminología naval rusa, los sumergibles estratégicos de este proyecto oficialmente se clasifican como ‘cruceros submarinos nucleares de propósito estratégico’, lo que destaca su importante papel en la tríada nuclear y la potencia de su armamento.
El aparato tiene una alta maniobrabilidad y goza de una autonomía virtualmente ilimitada gracias a la propulsión nuclear del reactor atómico OK‑650V.
Es capaz de moverse a una velocidad de hasta 30 nudos (unos 55 km/h), a una profundidad de inmersión operativa de unos 400 metros con una máxima de 480.
La autonomía de navegación del buque es de 90 días y la tripulación se compone de 100 personas aproximadamente.
Gracias a sus turbinas de vapor con propulsión por hidrojet (chorro de agua), sistemas de absorción acústica y recubrimientos anecoicos en el casco, tiene un bajo perfil acústico, lo que lo hace difícil de detectar.
Además, está provisto de avanzados equipos de navegación, sistemas radioelectrónicos y sonar, así como modernos sistemas de armamento: hasta 16 misiles intercontinentales balísticos RS-M-56 Bulavá con múltiples ojivas nucleares por misil; seis tubos lanzatorpedos de 533 mm; torpedos lanzamisiles RPK-2 Viuga.
El misil balístico intercontinental para submarinos Bulavá es de combustible sólido, cuenta con tres etapas y tiene un alcance de más de 9.000 kilómetros.
El nuevo submarino recibió el nombre de Kniaz Pozharski en honor al príncipe Dmitri Pozharski, que en el siglo XVII, junto con el carnicero Kuzmá Minin, reunió un conjunto de fuerzas voluntarias y logró expulsar de Moscú a las tropas polaco-lituanas que habían invadido el país.
“Pondremos en práctica de forma definitiva y completa los planes para crear una Armada moderna, garantizar la seguridad de Rusia y nuestros intereses nacionales en todas las zonas del Océano Mundial. No puede haber ninguna duda al respecto”, aseguró la semana pasada el presidente ruso, Vladímir Putin, en la ceremonia de izado de bandera en el submarino.
El mandatario señaló que los planes de construcción de buques y submarinos se están ejecutando activamente.

Mientras Trump busca expandir el dominio del dólar, el Financial Times señala a Argentina como “candidato principal” del plan y alerta sobre la autonomía monetaria.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.


La “ley de leyes” bonaerense incluye un fondo por 900 mil millones de pesos para captar recursos que ingresen por la vía judicial ante reclamos al Ejecutivo.

El presidente asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.

El INCAA gasta $160,5 millones y US$ 208.776 en el Festival de Cine de Mar del Plata. Los contratos incluyen el Hotel Hermitage y traslados de lujo.

El mal clima se mantiene este viernes en varias zonas del país, con fuertes precipitaciones. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.

El piloto argentino finalizó en el puesto 18 de la clasificación en el Gran Premio de Brasil.

Su filial en nuestro país llamada Potasio y Plata (PLASA), está invirtiendo en la construcción de su planta comercial para la extracción y producción de litio.

El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.