
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cuatro periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
La Federación Nacional Campesina realizará su marcha anual a la capital paraguaya por "la problemática de la tierra" y para ponerle fin a los desalojos.
Mundo26/03/2025
Integrantes de la Federación Nacional Campesina (FNC) de Paraguay se concentraron este miércoles en Asunción, para participar de su tradicional marcha anual, en la que reclamarán acceso a las tierras, el fin de los desalojos y políticas para el desarrollo del campo, informaron los organizadores.
Esta convocatoria se produce luego de una serie de manifestaciones en contra de la gestión del presidente Santiago Peña en las calles de Asunción.
Camiones y colectivo llegaron durante esta jornada al antiguo seminario de la capital paraguaya, un predio que el Arzobispado de Asunción cede para que los labriegos e indígenas puedan pernoctar.
El secretario general de la FNC, Marcial Gómez, dijo que los campesinos proceden de los departamentos de San Pedro, así como de Paraguarí, Guairá y Caaguazú, en el centro-este del país. En total, esperan representantes de 12 de los 17 departamentos en los que se divide Paraguay.
Gómez destacó que los campesinos se movilizan este año por "la problemática de la tierra" y para denunciar que la facción oficialista Honor Colorado, que encabeza el expresidente Horacio Cartes (2013-2018), "dirige" las instituciones.
También aseguró que con la marcha buscan "la paz" en las comunidades indígenas y campesinas que, advirtió, son "desalojadas" de sus tierras.
"Para que haya un desarrollo nacional se tiene que potenciar la producción de alimentos, producción primaria y el desarrollo de la industria en nuestro país", señaló el dirigente, que reclamó una reforma agraria.
Gómez denunció que un grupo de labriegos que se movilizaba en un colectivo fue "retenido" por policías en la localidad de Limpio, ubicada a 17 kilómetros de Asunción, donde, aseguró, les impidieron el paso y exigían documentos del vehículo y de los pasajeros.
Por su parte, el secretario general del Partido Paraguay Pyahura (PPP), Ermo Rodríguez, lamentó que "no hay ningún espacio de diálogo" con el Gobierno del presidente Santiago Peña.
"Ese es un problema gravísimo, los sectores populares, organizados o no organizados, están muy, muy alejados del proyecto de lo que tiene el Gobierno", se quejó.
La marcha campesina, convocada bajo la consigna "por la tierra y la producción, contra todas las injusticias", cerrará este jueves las tres jornadas de movilizaciones en Paraguay, que arrancaron el martes con la protesta de trabajadores, jubilados y otras organizaciones y continúa este miércoles con una marcha de los partidos de la oposición.

La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cuatro periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.

El estadounidense contó que la propuesta para alcanzar un alto el fuego en el conflicto bélico iniciado en febrero de 2022 contaría con la participación de la Iglesia, al adelantar que “el Vaticano, representado por el Papa, ha declarado que estaría muy interesado en recibirlas (a ambas delegaciones)”.

Pertenece a la Orden de San Agustìn y tiene una amplia trayectoria como misionero y arzobispo en Perú.

Es considerado un progresista moderado conocido por todos los cardenales. En los temas internos de la Iglesia se pronunció a favor de abolir el celibato sacerdotal, pero contrario a las rupturas doctrinales, como el matrimonio entre personas del mismo sexo, la eutanasia y el aborto.

Este es el mayor bombardeo de los islamistas contra territorio israelí registrado en estos últimos meses. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó una respuesta contundente.

Se lo responsabiliza por el fracasado intento de golpe del 8 de enero de 2023, tras la victoria Luiz Inácio Lula da Silva.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este jueves que se reuniría con su par ruso "inmediatamente".

La secretaria de Prensa del presidente, Karoline Leavitt, publicó imágenes en X de personas subiendo esposadas a un avión y afirmó: “La mayor operación masiva de deportación en la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas”

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.


La “ley de leyes” bonaerense incluye un fondo por 900 mil millones de pesos para captar recursos que ingresen por la vía judicial ante reclamos al Ejecutivo.

De esta manera, LLA suma 17 diputados contra 16 del oficialismo bonaerense y 2 de la lzquierda. El abogado Fernando Burlando quedó cuarto.

Bullrich lo anuncio por las redes y agradeció a Javier Milei y Karina Milei por su designación como jefa de la bancada oficialista

El mal clima se mantiene este viernes en varias zonas del país, con fuertes precipitaciones. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.

El piloto argentino finalizó en el puesto 18 de la clasificación en el Gran Premio de Brasil.

Su filial en nuestro país llamada Potasio y Plata (PLASA), está invirtiendo en la construcción de su planta comercial para la extracción y producción de litio.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.