
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cuatro periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
Lo hace con serios cuestionamientos a su legitimidad y una oposiciòn fuerte que asegura que Edmundo González Urrutia es el presidente electo.
Mundo10/01/2025
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, jurará este viernes ante la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) para un tercer mandato, tras los comicios del pasado 28 de julio que asegura haber ganado con el 51,95 % de los sufragios y con el aval del Consejo Nacional Electoral del país.
El resultado fue por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que aceptó un recurso de amparo interpuesto por el mandatario, luego de que el ente comicial denunciara que fue víctima de ataques cibernéticos masivos y la oposición, cuyo candidato fue Edmundo González Urrutia, se atribuyera la victoria.
Cabe destacar que González Urrutia y quienes lo apoyan siguen sin reconocer el dictamen de la Justicia venezolana. La ONU, la OE, Estados Unidos, la mayorìa de los países de la Unión Europea (UE) y varios de América Latina -entre los que se encuentra la Argentina-
Luego de las elecciones, Maduro, de 62 años, destinó los últimos meses de su segundo período como jefe de Estado a preparar el terreno de su próxima administración con una renovación de su gabinete ministerial, nuevos modos de participación popular y el anuncio de una reforma constitucional.
Un panorama internacional complicado
Maduro enfrenta un panorama internacional complicado, en particular las relaciones con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá el cargo el próximo 20 de enero.
Dede recordarse que en el primer mandato de Trump (2017-2021), Washington optó por aplicar una política de "máxima presión" hacia Caracas que incluyó la imposición de sanciones económicas y financieras, el apoyo a un "Gobierno paralelo" encabezado por el exdiputado Juan Guaidó y el respaldo a diversas acciones para provocar un cambio de gobierno en Venezuela.
Es previsible que Trump continúe esa política de presión contra el chavismo, sobre todo si se tiene en cuenta las designaciones de funcionarios que no comulgan con el régimen de Maduro como Marco Rubio, Mauricio Claver-Carone o Ric Grenell, y que promueven la coninuidad de las presiones contra Caracas y quieren el reconocimiento de González Urrutia como "presidente electo", como ya hizo el actual presidente Joe Biden.
Si bien la cuestión electoral está legalmente resuelta en el plano local -pero no, en el internacional-, desde la oposición, encabezada por María Corina Machado, sostienen en que González Urrutia debe juramentarse el 10 de enero.
El excandidato opositor emprendió una gira que lo llevó a Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana y se ganó el respaldo de las administraciones de Paraguay y Chile. Mientras, Machado salió de la clandestinidad y lideró la movilizaciones en las calles de Venezuela un día antes de la investidura de Maduro.
Desde el Gobierno venezolano ya han advertido que impedirán cualquier intento desestabilizador y que enfrentarán "con firmeza" cualquier acción violenta con fines políticos.
Además, las autoridades ofrecieron una recompensa por el paradero de González Urrutia, a quien el chavismo de varios delitos graves, incluyendo usurpación de funciones y desconocimiento de las instituciones del Estado.

La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cuatro periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.

El estadounidense contó que la propuesta para alcanzar un alto el fuego en el conflicto bélico iniciado en febrero de 2022 contaría con la participación de la Iglesia, al adelantar que “el Vaticano, representado por el Papa, ha declarado que estaría muy interesado en recibirlas (a ambas delegaciones)”.

Pertenece a la Orden de San Agustìn y tiene una amplia trayectoria como misionero y arzobispo en Perú.

Es considerado un progresista moderado conocido por todos los cardenales. En los temas internos de la Iglesia se pronunció a favor de abolir el celibato sacerdotal, pero contrario a las rupturas doctrinales, como el matrimonio entre personas del mismo sexo, la eutanasia y el aborto.

Este es el mayor bombardeo de los islamistas contra territorio israelí registrado en estos últimos meses. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó una respuesta contundente.

Se lo responsabiliza por el fracasado intento de golpe del 8 de enero de 2023, tras la victoria Luiz Inácio Lula da Silva.

La Federación Nacional Campesina realizará su marcha anual a la capital paraguaya por "la problemática de la tierra" y para ponerle fin a los desalojos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este jueves que se reuniría con su par ruso "inmediatamente".

Mientras Trump busca expandir el dominio del dólar, el Financial Times señala a Argentina como “candidato principal” del plan y alerta sobre la autonomía monetaria.

El evento se realizará por la tarde y estarán presentes intendentes y parte de su gabinete. El documento incluirá un pedido de endeudamiento.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.


La “ley de leyes” bonaerense incluye un fondo por 900 mil millones de pesos para captar recursos que ingresen por la vía judicial ante reclamos al Ejecutivo.

De esta manera, LLA suma 17 diputados contra 16 del oficialismo bonaerense y 2 de la lzquierda. El abogado Fernando Burlando quedó cuarto.

Bullrich lo anuncio por las redes y agradeció a Javier Milei y Karina Milei por su designación como jefa de la bancada oficialista

El piloto argentino finalizó en el puesto 18 de la clasificación en el Gran Premio de Brasil.

Su filial en nuestro país llamada Potasio y Plata (PLASA), está invirtiendo en la construcción de su planta comercial para la extracción y producción de litio.

El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.