
Este es el mayor bombardeo de los islamistas contra territorio israelí registrado en estos últimos meses. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó una respuesta contundente.
Lo hace con serios cuestionamientos a su legitimidad y una oposiciòn fuerte que asegura que Edmundo González Urrutia es el presidente electo.
Mundo10/01/2025El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, jurará este viernes ante la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) para un tercer mandato, tras los comicios del pasado 28 de julio que asegura haber ganado con el 51,95 % de los sufragios y con el aval del Consejo Nacional Electoral del país.
El resultado fue por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que aceptó un recurso de amparo interpuesto por el mandatario, luego de que el ente comicial denunciara que fue víctima de ataques cibernéticos masivos y la oposición, cuyo candidato fue Edmundo González Urrutia, se atribuyera la victoria.
Cabe destacar que González Urrutia y quienes lo apoyan siguen sin reconocer el dictamen de la Justicia venezolana. La ONU, la OE, Estados Unidos, la mayorìa de los países de la Unión Europea (UE) y varios de América Latina -entre los que se encuentra la Argentina-
Luego de las elecciones, Maduro, de 62 años, destinó los últimos meses de su segundo período como jefe de Estado a preparar el terreno de su próxima administración con una renovación de su gabinete ministerial, nuevos modos de participación popular y el anuncio de una reforma constitucional.
Un panorama internacional complicado
Maduro enfrenta un panorama internacional complicado, en particular las relaciones con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá el cargo el próximo 20 de enero.
Dede recordarse que en el primer mandato de Trump (2017-2021), Washington optó por aplicar una política de "máxima presión" hacia Caracas que incluyó la imposición de sanciones económicas y financieras, el apoyo a un "Gobierno paralelo" encabezado por el exdiputado Juan Guaidó y el respaldo a diversas acciones para provocar un cambio de gobierno en Venezuela.
Es previsible que Trump continúe esa política de presión contra el chavismo, sobre todo si se tiene en cuenta las designaciones de funcionarios que no comulgan con el régimen de Maduro como Marco Rubio, Mauricio Claver-Carone o Ric Grenell, y que promueven la coninuidad de las presiones contra Caracas y quieren el reconocimiento de González Urrutia como "presidente electo", como ya hizo el actual presidente Joe Biden.
Si bien la cuestión electoral está legalmente resuelta en el plano local -pero no, en el internacional-, desde la oposición, encabezada por María Corina Machado, sostienen en que González Urrutia debe juramentarse el 10 de enero.
El excandidato opositor emprendió una gira que lo llevó a Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana y se ganó el respaldo de las administraciones de Paraguay y Chile. Mientras, Machado salió de la clandestinidad y lideró la movilizaciones en las calles de Venezuela un día antes de la investidura de Maduro.
Desde el Gobierno venezolano ya han advertido que impedirán cualquier intento desestabilizador y que enfrentarán "con firmeza" cualquier acción violenta con fines políticos.
Además, las autoridades ofrecieron una recompensa por el paradero de González Urrutia, a quien el chavismo de varios delitos graves, incluyendo usurpación de funciones y desconocimiento de las instituciones del Estado.
Este es el mayor bombardeo de los islamistas contra territorio israelí registrado en estos últimos meses. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó una respuesta contundente.
Se lo responsabiliza por el fracasado intento de golpe del 8 de enero de 2023, tras la victoria Luiz Inácio Lula da Silva.
La Federación Nacional Campesina realizará su marcha anual a la capital paraguaya por "la problemática de la tierra" y para ponerle fin a los desalojos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este jueves que se reuniría con su par ruso "inmediatamente".
La secretaria de Prensa del presidente, Karoline Leavitt, publicó imágenes en X de personas subiendo esposadas a un avión y afirmó: “La mayor operación masiva de deportación en la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas”
Desde el Parlamento de Groenlandia lo calificaron de "montaje" destinado a crear la ilusión de que los groenlandeses desean unirse a EE.UU.
La Cancillería israelí "expresó el profundo desagrado" por las palabras del Pontífice, quien, al comentar las acciones de Israel en Gaza, afirmó que "esto es crueldad, esto no es guerra".
Adriano Bachega, de 53 años (que aún no se confirma si era brasileño o argentino), circulaba en un auto cuando su vehículo recibió 10 disparos cerca del límite entre Monterrey y San Pedro Garza García.
En una entrevista con Jorge Rial, la periodista se refirió a los motivos por los que adelantó su paso por los Tribunales y volvió a hablar de Lizy Tagliani.
Representa un 60% del total acordado con el organismo internacional. Con la llegada del dinero, las reservas del BCRA superaron los 36 mil millones de dólares.
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo.
La mujer tiene 77 años y se encuentra en una residencia religiosa con monjas.
Tenía 80 años y se encontraba en terapia intensiva desde hace más de dos meses.
La mujer realizó un emotivo posteo en su cuenta de Instagram.
Los equipos de la segunda categoría del fútbol argentino dejaron sus mensajes de condolencias luego de la noticia de la muerte de Bergoglio.
El gremio que conduce Sergio Palazzo logró un aumento del 8,6% con respecto a diciembre de 2024, igualando a la inflación del primer trimestre de 2025.
Fue un encuentro clave tras la aprobación del acuerdo con el FMI. Participaron también Luis Caputo, Santiago Bausili y funcionarios del Tesoro norteamericano.