
A solo seis días de las elecciones, el Banco Central informò que se acordó con el Tesoro estadounidense el salvataje económico de Argentina.
El anunció se produjo en medio de las asambleas de trabajadores que ocasionaron demoras y se habilita a las fuerzas de seguridad a realizar esta tarea.
Interés General07/11/2024
El Gobierno nacional anunció jueves este que impulsará la "desregulación" del servicio de rampas en los aeropuertos para terminar con el "monopolio" de la empresa Intercargo, en medio del conflicto por las asambleas de trabajadores que ocasionaron demoras en los vuelos.
De esta forma, lo indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa desde Casa de Gobierno, acompañado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, su par de Seguridad, Patricia Bullrich, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta.
Además, anunció que habilitará a las fuerzas de seguridad para "explotar" en casos de emergencia y "de manera temporal y excepcional", los "servicios aeroportuarios, operacionales y de rampa en general" en los aeropuertos.
La medida se aplicará para que "ningún terrorista sindical tome de rehén a un pasajero y arruinarle sus vacaciones, su viaje laboral o su viaje por temas médicos, o negarse a hacer su trabajo al retener las valijas de los pasajeros", indicó Adorni.
Luego de la introducción del vocero, tomó la palabra el ministro de Modernización Federico Sturzenegger: “Esto está enmarcado en un proceso de desregulación que empezó el año pasado, empezó con una desregulación de precios ya que teníamos una regulación que impedía bajar los precios a los aerolíneas, no se podía cobrar más barato, y (desregulamos) rutas, habilitando la posibilidad de que muchas más aerolíneas puedan volar libremente por el país”, describió el funcionario.
“Ese proceso culmina hoy con esta norma, que es la desregulación del servicio de rampas”, sintetizó
Luego fue el turno del secretario de Transporte, Franco Mogetta: “Es un paso más en la desregulación del transporte en general, del aéreo en particular”, dijo el funcionario. Mogetta destacó que la medida traerá soluciones al sistema: “no era tanto el problema de habilitar las rutas, porque las aerolíneas no contaban con la posibilidad de tener servicios de rampas. Acá habilitamos a que nuevos actores puedan incorporarse para prestar ese servicio”, explicó.
Mientras que Mogetta anticipó algo que también explicarían sus pares, el servicio de rampa, a partir de ahora, podrá ser brindado por nuevas empresas, aunque no formen parte de las aerolíneas. “Autorizamos a empresas aunque no sean líneas aéreas. Estos servicios eran un cepo más del sistema macabro que se había creado en Argentina”.
Por su parte, Patricia Bullrich anunció que el Ministerio de Seguridad habilitará a las fuerzas federales a intervenir en caso de que los gremialistas no quieran operar.
Esa medida entro en vigencia este jueves, pero será una forma de proceder de acá en adelante, de acuerdo a lo expresado por la ministra. “Estoy instruyendo a la PSA y al resto de las fuerzas federales a descargar de manera inmediata el equipaje detenido en Aeroparque mientras dure la actuación excepcional motivada por esta huelga salvaje de Intercargo. En pocos minutos estarán descargando el equipaje que está en las aeronaves. Si esto sucediera en otros aeropuertos se procederá de la misma manera. Vamos a trabajar rápido para que la gente pueda salir”, indicó.
“Ayer fue uno de los peores días de la historia aeroportuaria del país. Bajamos 18 personas en ambulancias con ataques de nervios, desmayos, hipertensión, enfermos de leucemia con crisis nerviosa. Fue absolutamente extremo. Abandonaron a las personas con un calor extremo, gente que sufrió situaciones terribles”, agregó.
“46 millones de argentinos pagan los sueldos de empleados de Intercargo que le hacen la vida imposible. Se acabó”, enfatizó Bullrich.
Sobre la actuación de la PSA ayer, la ministra de Seguridad detalló: “PSA bajó ayer a 1500 pasajeros, habilitó todas las ambulancias, 18 tuvieron que usar los servicios de sanidad, demoró muy poco, pero demoró hasta que se consiguieron escaleras para bajarlos. Estaba secuestrado el material. Había 10 aviones 6 en Ezeiza y 4 en Aeroparque. Todos fueron bajados por PSA. En el último, cuando se dieron cuenta de que íbamos por todo, Intercargo puso la escalera en el avión. Tuvieron abandonadas a las personas, no podían bajar y había gente con ataque de pánico. El trabajo fue impresionante”.

A solo seis días de las elecciones, el Banco Central informò que se acordó con el Tesoro estadounidense el salvataje económico de Argentina.

La directora nacional electoral, María Luz Landívar, explicó cómo funcionará la Boleta Única de Papel que debutará en las legislativas del domingo.

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, felicitó a los 323 deportistas, artistas y al equipo de profesores que representaron a nuestro distrito en la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025, logrando un histórico segundo puesto en el podio general de la competencia, con un total de 61 medallas: 36 de oro, 16 de plata y 9 de bronce, y ubicándose por encima de distritos como La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que “la industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, en niveles casi idénticos a un año muy malo como fue 2024, lo que refleja la parálisis de la actividad"-

"Tiene toda la intención", aseguró el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, tras un encuentro en el Vaticano. De esa manera, el Santo Padre retomaría un viaje que quedó pendiente durante el pontificado de Francisco.

Se trata del cuarto año consecutivo con derrumbe de ventas en esta fecha. El ticket promedio se ubicó en los $37.124. “El resultado refleja una pérdida general de poder adquisitivo", aseguraron desde CAME.

El Municipio de Almirante Brown, que conduce Mariano Cascallares, informó que en articulación con el Gobierno Bonaerense llevará adelante un nuevo operativo de documentación del lunes 20 al viernes 24 de octubre acercando importantes servicios a las localidades de José Mármol, Rafael Calzada, San Francisco de Asís, Burzaco y Glew.

Una jueza ordenó al Gobierno de la Ciudad que habilite un sistema alternativo de asistencia para un trabajador que se negó a entregar sus datos biométricos.

El ingreso de un sorpresivo interesado a proponerles a dos de los oferentes compartir el negocio buscaría también integrar toda la operatoria entre los socios.

El presidente del marketplace local reclamó regulaciones al Gobierno de Milei que “equilibren el campo de juego” ante la agresividad de la competencia asiática.

El presidente se mostró risueño y bailó en el escenario.

El Presidente asiste hoy al Council of the Americas y vuela a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz Pereira.

El piloto argentino finalizó en el puesto 18 de la clasificación en el Gran Premio de Brasil.

Su filial en nuestro país llamada Potasio y Plata (PLASA), está invirtiendo en la construcción de su planta comercial para la extracción y producción de litio.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.