
El conductor de Telefe Noticias aprovechó el premio para dedicar un especial mensaje a quienes se dedican al periodismo.
Los gremios universitarios rechazaron el aumento propuesto por considerarlo insuficiente. No obstante, el Ejecutivo lo impondrá por decreto. Además, la gestión de Milei eliminó el fondo que financiaba las Becas Progresar.
09/10/2024Los gremios docentes y nodocentes universitarios rechazaron el aumento salarial del 6,8% ofrecido por el Gobierno nacional. Según consideraron, este incremento no le empata a la inflación acumulada durante el 2024.
“El Ministerio de Capital Humano ofrecerá un aumento del 5,8% adicional al 1% establecido para personal docente y nodocente para octubre. Pese al rechazo gremial, se otorgará el mayor aumento acumulado a este mes dentro del Estado nacional en consonancia con el compromiso asumido de priorizar el salario y no las disputas políticas”, indicó la cartera comandada por Sandra Pettovello en un comunicado, lo que ratifica el aumento salarial por decreto y sin acuerdo.
“Esta medida llevaría el salario universitario a niveles equivalentes a empleados administrativos y profesionales dentro de la Administración Pública nacional”, agregó el documento, al mismo tiempo que informó que “se activará la Garantía Salarial Docente para las categorías más bajas de la escala docente”.
“Porque 6,8% no es 60%”, tituló su comunicado la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), en alusión al poder adquisitivo perdido desde que asumió Milei. Además, en el escrito expresaron que también reclaman la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, la cual el Presidente vetó y Diputados debatirá si respalda o no este miércoles.
En tanto, desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) explicaron que “no hay propuesta escrita de reconocimiento de lo adeudado y mucho menos sobre cómo se recuperará todo lo perdido”.
Golpe al Progresar
Al mismo tiempo que se concretaron tomas de facultades (ver página 2), el Gobierno nacional eliminó el Fondo Fiduciario Progresar que financiaba las becas de ese programa.
El fondo era sostenido por recursos surgidos del Aporte Solidario y Extraordinario a las grandes fortunas, aprobado en 2022. Para las Becas Progresar era destinado un 20% de ese aporte solidario. La justificación de la gestión actual fue que ese fondo “nunca se encontró operativo”.
Sin embargo, desde el Ministerio de Capital Humano anunciaron que, por el momento, las Becas Progresar seguirán vigentes.
La medida se concretó mediante el decreto 888/2024, el cual también disuelve el Fondo Nacional de Emergencia y el Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
El conductor de Telefe Noticias aprovechó el premio para dedicar un especial mensaje a quienes se dedican al periodismo.
Se trata de Florencia Ibáñez, familiar de Lázaro Víctor Sotacuro. Quedó presa por haber estado dentro del VW Fox que funcionó como vehículo de apoyo en la secuencia de los asesinatos. Qué dijo la mujer.
La mediática no cumplió con las medidas procesales, por lo que el Juzgado Nacional de Rogatorias decidió revocar su excarcelación en la causa por robo agravado. Se espera su traslado a la DDI de San Martín.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y el ministro de Desarrollo para la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, inauguraron el primer “Almacén de la Comunidad” en nuestro distrito.
El Presidente llevó la campaña a Tierra del Fuego, pero su agenda se vio alterada por una serie de protestas. Visitó una fábrica de ensamble de electrodomésticos y, en las afueras, la UOM organizó una manifestación en su contra.
El grupo mexicano Alsea, uno de los gigantes latinoamericanos de la gastronomía, decidió poner en venta la operación local de Burger King, que incluye 110 locales en todo el país.
La ministra de Seguridad dijo que los crímenes de Morena Verdi, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Gutiérrez fueron cometidos de manera "brutal".
Los tres científicos, un británico de 83 años, un francés de 72 y un estadounidense de 67, trabajan en universidades norteamericanas. Fueron premiados por sus investigaciones y descubrimientos en mecánica cuántica.
Encabezó el evento en el Movistar Arena, luego de las tensiones por la renuncia de José Luis Espert a su candidatura. "Pudiste ganar un round pero todavía no ganaste la batalla, y mucho menos la guerra”, advirtió al kirchnerismo.
Así lo señaló el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (REM). Las previsiones de los 42 consultores encuestados volvieron a deteriorarse en septiembre. ¿Cuál será la cotización a fin de año?