
Milagros Quenaipe, de 18 años, recibió una puñalada en el cuello que le provocó la muerte en el acto. Horas después, la Policía detuvo a un hombre, que se había refugiado en su domicilio. Investigan el móvil del crimen.
"Continuamos en la misma situación crítica y ante un panorama poco alentador, dada la falta de respuesta del Gobierno Nacional”, sostuvo en una carta Ricardo Gelpi.
24/09/2024Una multitud se congregó en el Hospital de Clínicas “José de San Martín” para llevar a cabo un abrazo simbólico. Esta acción forma parte de las actividades que se están realizando para visibilizar la crítica situación que enfrenta el sistema universitario público, en protesta por los recortes presupuestarios y el atraso salarial que afecta a los trabajadores.
Miles de médicos, estudiantes, docentes y no docentes de la UBA coincidieron hoy en el abrazo simbólico al Hospital de Clínicas, cuyo objetivo fue visibilizar la grave crisis presupuestaria que atraviesa la Universidad y sus hospitales.
Posteriormente, se desarrolló un acto que contó con la presencia de decanos y autoridades de todas las Facultades, los directores del Hospital de Clínicas, el Instituto Lanari y el Instituto Roffo, así como representantes de los gremios, entre otros.
A través de una carta, el rector Ricardo Gelpi comenzó señalando que “han pasado más de 5 meses desde la última vez que nos convocamos en este mismo lugar en defensa de la salud, de la educación pública y la investigación científica. Lamentablemente, continuamos en la misma situación crítica y ante un panorama poco alentador, dada la falta de respuesta del Gobierno Nacional”.
Gelpi agradeció el apoyo a la reciente Ley de Financiamiento Universitario aprobada por las dos cámaras del Congreso Nacional, señalando que, de implementarse “dará respuestas, entre otras cuestiones, a la emergencia salarial que venimos sufriendo docentes y no docentes”.
Enfatizó la gravedad del contexto actual al afirmar que “la situación de nuestro sistema universitario es cada vez más grave. Llegamos a un punto que no tiene precedentes en la historia democrática de nuestro país”.
Finalmente, instó al presidente Javier Milei a no impugnar la Ley, advirtiendo que ese acto “significaría vetar a la educación, la salud, la ciencia, y al futuro”.
Por su parte, el Director General del Hospital de Clínicas, Marcelo Melo destacó la relevancia de la institución al señalar que “el Hospital le brinda asistencia a más de 700.000 personas en forma anual, se realizan más de 15.000 cirugías, y una gran parte de esos pacientes no cuentan con cobertura médica”. Además, indicó que “el Hospital, así como brinda servicio asistencial, también tiene una función de enseñanza y es por eso que somos formadores de los futuros profesionales de la salud”.
Melo concluyó su intervención con un llamado a la protección de la salud y la educación pública: “Estamos aquí para defenderla, y para que el Hospital de Clínicas se pueda seguir manteniendo cumpliendo sus tres funciones fundamentales: asistencia, docencia e investigación”.
Por último, Luciano Cagnacci, secretario general de la Asociación del Personal de la UBA (APUBA), se refirió a las dificultades puntuales que presentan las universidades: “Con el presupuesto que el Gobierno asignó para gastos de funcionamiento, tenemos los laboratorios abiertos, pero científicos en fuga; las aulas abiertas y alumnos que no pueden concurrir a la Universidad porque sus becas han sido eliminadas por falta de presupuesto; una universidad abierta, pero con docentes y no docentes cuyos salarios no llegan a la línea de pobreza“.
Milagros Quenaipe, de 18 años, recibió una puñalada en el cuello que le provocó la muerte en el acto. Horas después, la Policía detuvo a un hombre, que se había refugiado en su domicilio. Investigan el móvil del crimen.
El delantero argentino fue presentado oficialmente en el Colchonero, al que llegó a préstamo desde Juventus. Es nuevo compañero de Julián Álvarez, Nahuel Molina, Thiago Almada y más compatriotas.
El billete mayorista tuvo una fuerte alza y en algunas entidades se ofreció por encima del valor de mercado. El blue abrió septiembre en alza y llegó a $1.355.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió las obras del nuevo barrio de 120 viviendas que construye la Provincia de Buenos Aires junto al Municipio en Don Orione, localidad de San Francisco de Asís, en el marco de una intervención urbanística clave que incluye infraestructura, espacios accesibles y también servicios de agua y cloacas propios e independientes, garantizando mejores prestaciones y mayor autonomía.
Ariel de Vicentis está acusado de haber obstaculizado el procedimiento en el cual se ordenó secuestrar el celular de Jonathan Kovalivker, uno de los accionistas de la droguería Suizo Argentina investigado por los audios del extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo.
El espacio Provincias Unidas, referenciados por el cordobés Juan Schiaretti, felicitó a Juan Pablo Valdés por su triunfo en Corrientes. El actual gobernador, Gustavo Valdés, también se sumará al espacio.
Desde su cuenta de Instagram, recordó a la actriz y modelo. "Siento que el tiempo se detuvo desde la última vez que nos vimos", comentó en el posteo. Y expresó: "Te amo gordita de mi corazón, hoy y siempre".
Vamos Corrientes se impuso con más del 50% de los votos. Juan Pablo sucederá a su hermano, Gustavo Valdés. El frente libertario terminó muy lejos de las expectativas y el resto de la oposición quedó fuera de competencia.
El abogado de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker puso en duda la autenticidad de las grabaciones atribuidas al ex titular de Andis, Diego Spagnuolo.
El entrenador del Xeneize destacó el buen momento de su equipo después de que venció 2 a 0 al Tiburón en Mar del Plata y llegó a tres victorias consecutivas.