
Para mantener el descuento, deberán ganar menos de $388,500 y tendrán que inscribirse en el "subsidio social".
Lo aseguró Rubén Sajem, director del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos, quien pidió una regulación del sistema para que los laboratorios no incrementen los precios sin control.
Salud10/01/2024Rubén Sajem, director del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar), al analizar la suba del 319,1% registrada entre enero y diciembre de 2023, denunció aumentos "desproporcionados" y advirtió que "en ningún país del mundo se aumentaron los medicamentos sin control como ahora en Argentina".
Sajen sostuvo que "los medicamentos son lo único que la gente privilegia para comprar, además de los alimentos, pero lamentablemente en el mes de diciembre las mediciones indican que dos de cada 10 personas -el 19%- no estarían pudiendo acceder a sus tratamientos".
En diálogo con Radio Provincia, explicó que esto se debe "a los aumentos desproporcionados que se provocaron en noviembre y diciembre de un 90% promedio con picos que llegan al 140%", y por lo tanto "hoy cuestan el doble y un tratamiento para la hipertensión pasó de $35.000 a $70.000".
Consultado por los consumos de los jubilados y cómo se verán afectados, indicó: "Estamos advirtiendo como las obras sociales - incluso el PAMI- se nutre de los salarios que aumentan al nivel de la inflación como mucho, el riesgo es que no tenga recursos para seguir con la gratuidad de los medicamentos y su cobertura".
Al respecto, dijo que "hay que regular el sistema ya que en ningún país del mundo pasa que los laboratorios aumentan los precios sin control, como lo están haciendo ahora".
Apuntó que desde el gobierno nacional "hay una concepción ideológica de que se desregule todo de acuerdo a la oferta y la demanda" a la cual calificó como "equivocada".
"No puede haber una libertad para poner precios por parte de los laboratorios porque del lado del paciente no existe tal cosa como la libertad para enfermarse o morirse. Nadie lo quiere, no funciona así", sentenció.
Para mantener el descuento, deberán ganar menos de $388,500 y tendrán que inscribirse en el "subsidio social".
Es a raíz de las recientes medidas implementadas por el PAMI con respecto al acceso a los medicamentos para sus afiliados. Desde el Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (CEPROFAR) auguran una catástrofe sanitaria.
Las vitaminas juegan un papel importante en el cuerpo y no consumirlas en la cantidad recomendada puede devenir en problemas futuros. Con el aumento en las detecciones de influenza y de virus sincicial respiratorio (VSR), se debe tener en cuenta el autocuidado que refuerce nuestras defensas.
De acuerdo con el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEM), emitido por el Ministerio de Salud, en las primeras 14 semanas del año se notificaron 252.566 casos de dengue, el 93,65% del total.
Según los investigadores, es una bacteria natural que tiene el 60% de las especies de insectos, incluyendo moscas de la fruta, libélulas y polillas.
En el Hospital Evita de Lanús, profesionales del Hospital El Cruce de Florencio Varela le salvaron la vida a un prematuro de 1,450 kilo que nació con una cardiopatía congénita.
El programa avanzará en etapas, según los distintos grupos de riesgo, y se llevará adelante en todos los centros sanitarios municipales y hospitales provinciales del distrito.
El Municipio de Almirante Brown informó que a raíz del avance del verano y la presencia de altas temperaturas se están reforzando las acciones de prevención del Dengue, la Encefalomielitis y el Zika en los barrios de las doce localidades de nuestro distrito.
Este será un fin de semana clave para el piloto argentino.
El gobernador de Córdoba anunció un aumento para los jubilados de la provincia. La mínima pasará a ser de $700.000 y habrá un bono de $100.000.
La solicitud se firmó en el marco de la visita de una alta funcionaria de Trump. El programa permitiría viajar por turismo o negocios hasta 90 días.
El tiroteo ocurrió en un edificio de oficinas en el corazón de Manhattan que alberga las sedes de la NFL y de importantes firmas financieras.
La legendaria boxeadora falleció tras sufrir un ACV. Su historia de superación, desde la pobreza en Jujuy hasta un Récord Guinness, la convirtió en un ícono.
Sturzenegger denunció maniobras para eludir los pagos.
Informó un patrimonio de $206.046.375, superior en unos $80 millones al del año pasado.
La ausencia de la vicepresidenta, en medio de su distanciamiento con el jefe de Estado, no pasó desapercibida y se convirtió en un dato saliente del evento.