
Para mantener el descuento, deberán ganar menos de $388,500 y tendrán que inscribirse en el "subsidio social".
En el Día Internacional de Acción contra la Migraña los especialistas indicaron que solo 4 de cada 10 personas con cefaleas crónicas reciben un diagnóstico.
Salud12/09/2023En la Argentina, solo cuatro de cada diez personas que sufren cefaleas (dolor de cabeza) en forma crónica reciben un diagnóstico adecuado y de estos apenas el 26% accede a un tratamiento, indicaron especialistas en el Día Internacional de Acción contra la Migraña, una patología frecuente y altamente incapacitante.
Daniel Gestro, médico neurólogo del Hospital de Clínicas, explicó que no todo dolor de cabeza es migraña. "Dentro de las cefaleas, se encuentra un tipo particular, la migraña o jaqueca (términos equivalentes)", comentó.
"Se trata de un dolor de intensidad 8-10 sobre 10, de calidad pulsátil (como con latidos), que habitualmente toma la mitad de la cabeza, y que se acompaña de náuseas y/o vómitos, molestias con la luz (fotofobia) y molestias con los ruidos (fonofobia)", describió el especialista.
En el mismo sentido, Federico Buonanotte, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Nacional de Clínicas de Córdoba, indicó que "cuando hablamos de migraña nos estamos refiriendo a una enfermedad compleja y en algunos casos invalidante".
Y continuó: "en estos casos, la persona sufre un episodio con un dolor muy intenso y debe cancelar jornadas laborales, académicas o actividades sociales o deportivas, tomar medicación, aislarse en reposo y esperar a que los síntomas remitan".
Gestro advirtió que "se estima que más del 90% de la población tuvo dolor de cabeza (cefalea) en algún momento de su vida, lo que no significa que sea abordada debidamente; hay estudios que muestran que sólo el 40% de las personas con cefaleas crónicas llegan al diagnóstico y de ellas, apenas el 26% comienza un tratamiento adecuado".
La migraña tiene una mayor prevalencia entre los 20 y 40 años y suele iniciarse en la pubertad; a su vez, de cada cuatro personas con migraña, tres son mujeres.
"Es más prevalente en el sexo femenino a causa de la presencia de estrógenos", explicó Gestro.
En Argentina la migraña posee una elevada prevalencia, que afecta al 9.5% de la población; si se toma como referencia los resultados provisionales del último censo nacional, sobre una población de 46.044.703 habitantes, estaríamos hablando de una prevalencia de migrañas del orden de 4,3 millones de personas.
Por un lado, se debe recurrir al especialista cuando existen dudas acerca del diagnóstico y cuando la frecuencia e intensidad del dolor son tales que provocan discapacidad.
Por el otro, existen algunas características que son clave identificar la necesidad de pedir ayuda profesional: "cuando el dolor es repentino y severo, si afecta siempre un mismo lado de la cabeza, si se asocia con dolor localizado en un ojo o si está precedido por trastornos visuales, sensación de hormigueos en alguna parte del cuerpo o dificultades en el habla (aura)", señaló Gestro.
Y continuó: "Del mismo modo, hay que hacer la consulta si se asocia con confusión o desmayos, si empeora en frecuencia o duración, o si interfiere en la actividad diaria".
"Los episodios reiterados llevan al paciente muchas veces a la automedicación que puede terminar en abuso de analgésicos", alertó.
Dentro de los tratamientos preventivos hay distintos tipos de fármacos, además de medidas no farmacológicas.
"Se pueden usar medicamentos de uso habitual en epilepsia (valproato, topiramato), otros de uso habitual en Cardiología (propranolol, metoprolol), antidepresivos (amitriptilina), toxina botulínica, y los nuevos inhibidores de CGRP (una de las sustancias implicadas en la génesis del dolor en la migraña)", indicó Gestro.
Sobre estos nuevos tratamientos, Fiorella Martín Bertuzzi, médica asociada de la Sección Cefaleas del Hospital Italiano de Buenos Aires, remarcó que "la llegada de nuevas medicaciones que entienden el origen genético y biológico de la migraña nos permite que el individuo deje de culparse y de atribuir el dolor a una situación de estrés y nos abre un montón de puertas para tratar a pacientes que estaban desatendidos por falta de alternativas efectivas".
Algunos hábitos que pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes tienen migraña: consultar si hay más de seis episodios al mes que ameriten toma de analgésicos; comer cada tres horas; dormir la misma cantidad de horas; hacer una actividad física aeróbica diaria y dentro de la misma franja horaria, y buscar algún factor común de alimento y/o bebida asociado a las crisis.
Para mantener el descuento, deberán ganar menos de $388,500 y tendrán que inscribirse en el "subsidio social".
Es a raíz de las recientes medidas implementadas por el PAMI con respecto al acceso a los medicamentos para sus afiliados. Desde el Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (CEPROFAR) auguran una catástrofe sanitaria.
Las vitaminas juegan un papel importante en el cuerpo y no consumirlas en la cantidad recomendada puede devenir en problemas futuros. Con el aumento en las detecciones de influenza y de virus sincicial respiratorio (VSR), se debe tener en cuenta el autocuidado que refuerce nuestras defensas.
De acuerdo con el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEM), emitido por el Ministerio de Salud, en las primeras 14 semanas del año se notificaron 252.566 casos de dengue, el 93,65% del total.
Según los investigadores, es una bacteria natural que tiene el 60% de las especies de insectos, incluyendo moscas de la fruta, libélulas y polillas.
En el Hospital Evita de Lanús, profesionales del Hospital El Cruce de Florencio Varela le salvaron la vida a un prematuro de 1,450 kilo que nació con una cardiopatía congénita.
El programa avanzará en etapas, según los distintos grupos de riesgo, y se llevará adelante en todos los centros sanitarios municipales y hospitales provinciales del distrito.
El Municipio de Almirante Brown informó que a raíz del avance del verano y la presencia de altas temperaturas se están reforzando las acciones de prevención del Dengue, la Encefalomielitis y el Zika en los barrios de las doce localidades de nuestro distrito.
Este será un fin de semana clave para el piloto argentino.
El gobernador de Córdoba anunció un aumento para los jubilados de la provincia. La mínima pasará a ser de $700.000 y habrá un bono de $100.000.
La solicitud se firmó en el marco de la visita de una alta funcionaria de Trump. El programa permitiría viajar por turismo o negocios hasta 90 días.
El tiroteo ocurrió en un edificio de oficinas en el corazón de Manhattan que alberga las sedes de la NFL y de importantes firmas financieras.
La legendaria boxeadora falleció tras sufrir un ACV. Su historia de superación, desde la pobreza en Jujuy hasta un Récord Guinness, la convirtió en un ícono.
Sturzenegger denunció maniobras para eludir los pagos.
Informó un patrimonio de $206.046.375, superior en unos $80 millones al del año pasado.
La ausencia de la vicepresidenta, en medio de su distanciamiento con el jefe de Estado, no pasó desapercibida y se convirtió en un dato saliente del evento.