
En los últimos días recrudecieron los casos en el área metropolitana que engrosaron la lista elaborada por un informe especializado sobre delitos, inseguridad y violencia.
El Gobierno Nacional oficializó la creación de un Comando Unificado para combatir el robo organizado a supermercados y comercios de todo el país.
Seguridad24/08/2023
Fue oficializado este jueves mediante la publicación en el Boletín Oficial del Comando Unificado de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, con el objetivo específico de ejecutar tareas destinadas a la prevención de los delitos contra la propiedad y al aseguramiento de cualquier situación que amenace los derechos y garantías constitucionales en todo el territorio nacional.
El comando fue creado por medio de la Resolución 575/2023 firmada por el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, y publicada en el Boletín Oficial, tras los robos a supermercados y comercios que se registraron en los últimos días en distintos puntos del país.
Fernández definió las tareas de monitoreo con el comando unificado a raíz de la situación generada por los robos organizados en distintas regiones del país, y avanzó en un protocolo específico para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con las autoridades de esos distritos.
El ministro se comunicó con los jefes de la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura de las regiones afectadas por los robos para que queden en alerta ante la posibilidad de que sea necesario coordinar acciones con las policías provinciales.
"Resulta oportuno y conveniente crear el Comando, específicamente abocado al despliegue territorial de tareas destinadas a la prevención de los delitos contra la propiedad y al aseguramiento de cualquier situación que amenace los derechos y garantías constitucionales en todo el territorio nacional", indicó la resolución oficial publicada hoy en sus considerandos.
El organismo estará integrado por la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal y la Secretaría de Seguridad y Política Criminal del Ministerio de Seguridad, la Policía Federal Argentina, Gendarmería, Prefectura Naval, y Policía de Seguridad Aeroportuaria.
También por los representantes de los cuerpos policiales de la Ciudad de Buenos Aires y de las provincias que, en todo caso, designen las autoridades competentes. Los funcionarios designados poseerán, en el marco de sus funciones, capacidad decisoria sobre el personal y los medios afectados al operativo de seguridad, aclara la normativa.
En tanto, el comando será disuelto por el ministerio a propuesta de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal.
Asimismo, se invita al ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires a designar un representante de los cuerpos policiales locales para integrar el Comando y también al ministro de Justicia y Seguridad porteño a hacer lo propio.
Del mismo modo, quedan invitados los ministros de seguridad -o autoridades funcionalmente equivalentes- de cada una de las provincias a efectos de que designen un representante.
La decisión añade que, con el objeto de facilitar los canales de comunicación institucionales, invítase a participar a las autoridades del Ministerio Público Fiscal de la Nación, Ministerios Públicos Fiscales de cada provincia, y del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante la designación de un representante que oficie de enlace con las fuerzas que integran el Comando.

En los últimos días recrudecieron los casos en el área metropolitana que engrosaron la lista elaborada por un informe especializado sobre delitos, inseguridad y violencia.

El robo de teléfonos celulares no para de crecer en el distrito AMBA con 10.600 episodios diarios. En lo que va de 2024 ya hubo 37 homicidios y 81 tentativas de crímenes. Estupor.

Un matrimonio de abuelos de Lanús padeció a cinco sujetos durante más de cuatro horas dentro de la vivienda, mientras que una jubilada de Bernal la pasó también muy mal en su casa. Fenómeno en alza.

El Municipio de Almirante Brown indicó que ya son más de 32.000 los vecinos y vecinas que utilizan desde sus celulares la aplicación de seguridad “Brown Previene”, una moderna herramienta que centraliza en un solo lugar varios servicios esenciales como la utilización de las Alarmas Comunitarias y el botón de pánico.

Es uno de los tres delitos más cometidos junto a los robos y las usurpaciones en el AMBA, de acuerdo a un informe de la ONG Defendamos Buenos Aires. La mujer de Morgado, autora de un caso típico.

Los Municipios de Almirante Brown, Lomas de Zamora y Quilmes realizaron un importante megaoperativo de seguridad conjunto con el Ministerio de Seguridad bonaerense en la intersección de Donato Álvarez y Pasco, donde se identificaron cientos de vehículos, a sus ocupantes y se controló toda la documentación correspondiente.

Los datos surgen de una nueva Encuesta Mensual de Inseguridad, desarrollada por la ONG Defendamos Buenos Aires.

Se inició el operativo de seguridad en el Corredor Norte de la Ciudad de Buenos Aires, que abarca las comunas 2, 12, 13 y 14.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.