
En los últimos días recrudecieron los casos en el área metropolitana que engrosaron la lista elaborada por un informe especializado sobre delitos, inseguridad y violencia.
Según la organización feminista La Casa del Encuentro, en el mes de julio hubo 23 víctimas de femicidio.
Seguridad03/08/2023En el mes de julio se contabilizaron 23 femicidios en todo el país, reflejando un promedio de un caso cada 32 horas, de acuerdo con el relevamiento realizado por la organización feminista La Casa del Encuentro, la cual confecciona sus propias mediciones de crímenes vinculados a la violencia de género.
A su vez, el Observatorio Lucía Pérez, que también realiza sus estadísticas propias al igual que otras entidades como Ahora que Así Nos Ven (AQSNV) y MuMaLá, contabilizó 24 asesinatos motivados por el género.
Los cuatro observatorios mencionados anteriormente elaboran cada mes un reencuentro de femicidios y tranvesticidios, con el objetivo de visibilizar los hechos de violencia de género ante la demora que conlleva el cálculo de las cifras oficiales anuales, las cuales son elaboradas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) en base a los expedientes judiciales.
En el informe de La Casa del Encuentro, se expresa que en los siete meses que lleva el año hubo 190 femicidios en todo el país -entre ellos 3 transfemicidios-, los cuales causaron que 206 niños se queden sin su madre.
“Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor. El 59% fueron asesinadas en su hogar”, señalaron desde la organización.
Otro aspecto que destaca el relevamiento de La Casa del Encuentro es que en 34 oportunidades las víctimas habían realizado una denuncia contra su agresor, de los cuales 14 femicidas tenían dictada una medida cautelar de prevención.
El mes pasado contó con la particularidad de una seguidilla de casos ocurridos entre el 22 y el 25 de julio, cuando en un lapso de 96 horas, cuatro mujeres fueron asesinadas en distintas ciudades de las provincias de Buenos Aires y Río Negro.
Castelar, Partido de Morón
El primero de los cuatro casos mencionados tuvo lugar el sábado 22 de julio a la noche, en una vivienda de la localidad bonaerense de Castelar, partido de Morón.
Allí, Juan Carlos Bertini, quien se desempeñaba División Unidad Operativa Federal (DUOF) de Morón, de la Policía Federal (PFA), asesinó de un disparo en la cabeza a su pareja, Zulema Serrano, oficial de la Policía de la Ciudad.
Luego del femicidio, Bertini se suicidó con su arma reglamentaria, una pistola Bersa Pro Rinde calibre 9 milímetros, señalaron las fuentes a esta agencia.
Luis Beltrán, Río Negro
El segundo hecho ocurrió unas horas después ese mismo 22 de julio en la ciudad rionegrina de Luis Beltrán, donde Marisa Coliman (44) fue asesinada por Nicolás Ezequiel Medina (21), un joven formoseño que era amigo de uno de los cinco hijos de la víctima, al que también atacó a puñaladas tras cometer el crimen.
Al respecto, familiares de Coliman creen que Medina, que quedó detenido con prisión preventiva por el femicidio, estaba "obsesionado" con la víctima y que el ataque fue "planeado".
Bella Vista, partido de San Miguel
Otro asesinato por motivos de género ocurrió el 24 de julio en la localidad bonaerense de Bella Vista, partido de San Miguel, cuando Leonardo Giménez (38) le disparó en la cabeza a su pareja gendarme Jésica García con su arma reglamentaria. A continuación, Giménez abrazó el cuerpo de García y se suicidó de un disparo.
Ese episodio ocurrió en el interior de la vivienda familiar en la que también se hallaba el hijo de ambos, de 7 años, quien encontró los cuerpos de sus padres.
Parque Leloir, partido de Ituzaingó
Por último, el 25 de julio pasado Nancy Yanina López Gotta (41) fue asesinada de al menos 22 puñaladas por su expareja, José Corvalán Castillo (37), a quien había denunciado nueve veces por violencia de género.
En los últimos días recrudecieron los casos en el área metropolitana que engrosaron la lista elaborada por un informe especializado sobre delitos, inseguridad y violencia.
El robo de teléfonos celulares no para de crecer en el distrito AMBA con 10.600 episodios diarios. En lo que va de 2024 ya hubo 37 homicidios y 81 tentativas de crímenes. Estupor.
Un matrimonio de abuelos de Lanús padeció a cinco sujetos durante más de cuatro horas dentro de la vivienda, mientras que una jubilada de Bernal la pasó también muy mal en su casa. Fenómeno en alza.
El Municipio de Almirante Brown indicó que ya son más de 32.000 los vecinos y vecinas que utilizan desde sus celulares la aplicación de seguridad “Brown Previene”, una moderna herramienta que centraliza en un solo lugar varios servicios esenciales como la utilización de las Alarmas Comunitarias y el botón de pánico.
Es uno de los tres delitos más cometidos junto a los robos y las usurpaciones en el AMBA, de acuerdo a un informe de la ONG Defendamos Buenos Aires. La mujer de Morgado, autora de un caso típico.
Los Municipios de Almirante Brown, Lomas de Zamora y Quilmes realizaron un importante megaoperativo de seguridad conjunto con el Ministerio de Seguridad bonaerense en la intersección de Donato Álvarez y Pasco, donde se identificaron cientos de vehículos, a sus ocupantes y se controló toda la documentación correspondiente.
Los datos surgen de una nueva Encuesta Mensual de Inseguridad, desarrollada por la ONG Defendamos Buenos Aires.
Se inició el operativo de seguridad en el Corredor Norte de la Ciudad de Buenos Aires, que abarca las comunas 2, 12, 13 y 14.
Se trata de Florencia Ibáñez, familiar de Lázaro Víctor Sotacuro. Quedó presa por haber estado dentro del VW Fox que funcionó como vehículo de apoyo en la secuencia de los asesinatos. Qué dijo la mujer.
La mediática no cumplió con las medidas procesales, por lo que el Juzgado Nacional de Rogatorias decidió revocar su excarcelación en la causa por robo agravado. Se espera su traslado a la DDI de San Martín.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y el ministro de Desarrollo para la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, inauguraron el primer “Almacén de la Comunidad” en nuestro distrito.
El grupo mexicano Alsea, uno de los gigantes latinoamericanos de la gastronomía, decidió poner en venta la operación local de Burger King, que incluye 110 locales en todo el país.
La ministra de Seguridad dijo que los crímenes de Morena Verdi, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Gutiérrez fueron cometidos de manera "brutal".
Los tres científicos, un británico de 83 años, un francés de 72 y un estadounidense de 67, trabajan en universidades norteamericanas. Fueron premiados por sus investigaciones y descubrimientos en mecánica cuántica.
El exlíder de Bersuit Vergarabat tuvo que suspender nuevas presentaciones en público, en distintas provincias del interior del país.
El Municipio de Almirante Brown en un trabajo articulado copn la Provincia instala un puente sobre la Ruta N°4 en la localidad de Burzaco para optimizar la circulación peatonal y la seguridad vial de los vecinos de la zona.
Encabezó el evento en el Movistar Arena, luego de las tensiones por la renuncia de José Luis Espert a su candidatura. "Pudiste ganar un round pero todavía no ganaste la batalla, y mucho menos la guerra”, advirtió al kirchnerismo.
Así lo señaló el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (REM). Las previsiones de los 42 consultores encuestados volvieron a deteriorarse en septiembre. ¿Cuál será la cotización a fin de año?