
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
El objetivo es el pase a esas prisiones para que esos reclusos terminen "aislados y controlados".
31/07/2025
El Gobierno Nacional acordó con el Ministerio de Justicia de Córdoba trasladar a los presos más peligrosos de esas provincias a cárceles del Servicio Penitenciario Federal (SPF).
En ese sentido, remarcaron desde el Poder Ejecutivo que el objetivo es el pase a esas prisiones para que esos reclusos terminen "aislados y controlados".
El acuerdo lo firmaron el ministro de Justicia de Córdoba, Julián López, y su par de Seguridad nacional, Patricia Bullrich.
"La decisión es clara: los que siembran miedo y violencia en las cárceles de Córdoba, terminan aislados, controlados y bajo el régimen de presos de alta peligrosidad del Servicio Penitenciario Federal", indicó el Ministerio en su cuenta de X.
Asimismo, agregó: "Donde antes había impunidad, hoy hay ley y orden".

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.