
La provincia de Buenos Aires estuvo bajo intensas lluvias que puso en duda el encuentro ante Peñarol.
El Gobierno acordó la paritaria con UPCN, que aceptó la oferta salarial. En cambio, el sindicato ATE rechazó la propuesta y mantiene su reclamo.
23/07/2025El gremio de estatales UPCN aceptó hoy la oferta paritaria del Gobierno, que incluye aumentos mensuales en torno al 1,1 por ciento hasta noviembre, mientras ATE la rechazó por “miserable e inaceptable”.
La audiencia había sido convocada para las 15, con la presencia de ATE y UPCN, en la Secretaria de Trabajo.
La oferta, según detalló ATE, consiste en aumentos acumulativos de 1,3% para junio, julio y agosto; 1,2% en septiembre; 1,1% en octubre y 1,1% en noviembre, además de una suma fija por única vez de 25 mil pesos en junio, julio y agosto, mientras que en septiembre, octubre y noviembre la suma será de $20.000.
Si bien UPCN aceptó la oferta propuesta, desde ATE rechazaron el aumento y sostuvieron que el gobierno de Javier Milei “es el peor pagador de salarios de la historia”.
“La propuesta ni siquiera contempla la compensación del poder adquisitivo perdido en el periodo anterior”, criticó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.
Y señaló que “es un acuerdo que condena a la indigencia a la mitad de los estatales, y a la pobreza a casi la totalidad”, además de señalar que los bonos pretendidos son “irrisorios” y “una extorsión” porque “no forman parte del salario y desaparecen en cualquier momento”.
“Es llamativo el cambio de estrategia: un Gobierno que venía discutiendo incrementos mensuales, ahora lo propone por seis meses”, expresó Aguiar.
Por último, cargó contra UPCN por haber aceptado la oferta, al señalar que ese gremio “sigue siendo inentendible que exista otro sindicato que acepte semejante recorte en los sueldos de los empleados públicos”.
“A la próxima negociación no nos va a convocar Julio Cordero sino Andrés Rodríguez”, dijo al aludir al secretario de Trabajo y al jefe de UPCN, respectivamente.
La provincia de Buenos Aires estuvo bajo intensas lluvias que puso en duda el encuentro ante Peñarol.
Las organizaciones previsionales coincidirán con las dos CTA y ATE en una "Jornada Nacional de Lucha". Reclamos a la Cámara de Diputados.
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó la captura del dueño del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., junto con directivos y responsables técnicos.
El encuentro se demoró debido a que los simpatizantes del elenco azul arrojaron proyectiles y piedras al sector del "Rojo".
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Tras los rumores de reconciliación con el mandatario, sostuvo que no se reunirán al bajar del escenario.
Se conocen los candidatos de Milei. La exvedette de los 90 será candidata a diputada. El economista Agustín Monteverde irá en la lista del Senado.
El Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio. La Libertad Avanza y el PRO votaron en bloque para sostener la decisión del Presidente.
La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.