
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
Con este, el número total asciende a los US$12.800 millones.
23/07/2025
El Gobierno Nacional informó que el Comité Evaluador del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) aprobó el sexto proyecto por una inversión de US$217 millones.
Se trata del proyecto de litio presentado por la empresa Galán Litio en el Salar del Hombre Muerto, provincia de Catamarca.
Proyecta exportar más de US$180 millones a partir del 2029, según indicó el ministro de Economía Luis Caputo.
Así, se confirma la aprobación del sexto proyecto RIGI aprobado, y el monto total asciende a los US$12.800 millones.
A su vez, el titular del Palacio de Hacienda confirmó que el Comité Evaluador también rechazó la solicitud del proyecto “Mariana”, presentado por la empresa Ganfeng, por un total de US$273 millones.
Este había sido iniciado en el 2022 y fue inaugurado a principios de este año, casi al mismo tiempo que presentó su solicitud de ingreso.
“Por lo tanto no cumplía con los requisitos de ingreso al régimen, entre ellas la obligación de inversiones mínimas requeridas para los próximos dos años”, aclaró Caputo.
Ayer, el Ministerio de Economía oficializó el ingreso del proyecto de la empresa Sidersa a través del Boletín Oficial, el cual construirá una nueva acería de última tecnología en San Nicolás con una inversión de US$286 millones, siendo la primera inversión para el sector industrial en más de 50 años.
Junto al anuncio de Galán Litio, ya son seis los proyectos aprobados por el Comité Evaluador:
Parque Solar El Quemado (inversión por US$211 millones).
Oleoducto Vaca Muerta Sur (inversión por US$2.486 millones).
Planta de licuefacción de GNL (inversión por US$6.878 millones).
Proyecto Río Tinto (inversión por US$2.724 millones).
Planta siderúrgica Sidersa (inversión por US$286 millones).

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.