
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
El Banco Nación preadjudicó un contrato de casi 4 mil millones de pesos a una empresa vinculada a Martín Menem. El escándalo reaviva el debate sobre la corrupción y el uso del poder en beneficio propio.
17/07/2025
Este miércoles se conoció que el Banco Nación preadjudicó un contrato por $3.933 millones a Tech Security SRL, una empresa vinculada al actual presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Aunque el dirigente riojano ya no figura como socio, hasta diciembre de 2023 era parte de la firma y transfirió sus acciones a sus hermanos al asumir su cargo.
La licitación pública, publicada en el Boletín Oficial del 4 de julio, contempla la prestación de servicios de seguridad durante 24 meses en sedes claves del banco, como Casa Central y Aeroparque Jorge Newbery, con opción a dos prórrogas anuales. Junto a Tech Security, fue preseleccionada Briefing Security SA, por un monto notablemente menor: $237 millones.
Tech Security cuenta con antecedentes en el ámbito deportivo y estatal, incluyendo servicios en partidos de River Plate y la custodia del acto en el Luna Park donde Javier Milei presentó su libro. La empresa es encabezada por Pablo Vázquez, exjefe de seguridad del club millonario, y actual referente en eventos FIFA y Conmebol.
Aunque Menem ya no tiene participación directa, la cercanía familiar y política con el Gobierno nacional reaviva sospechas sobre la transparencia de las contrataciones públicas, en un contexto de ajuste para todos, menos para los amigos del poder.
Lejos de marcar un cambio de época y de “combatir a la casta”, la licitación refuerza la idea de que el poder se sigue manejando con la misma lógica que La Libertad Avanza prometía erradicar.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.