
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
El Kremlin no descarta una reunión entre Putin y Trump en China. El posible encuentro coincidiría con el fin del plazo que le dio EEUU a Rusia por Ucrania.
21/07/2025
El Kremlin no excluyó la posibilidad de que Vladimir Putin se reúna en Pekín con Donald Trump en septiembre próximo si el jefe de la Casa Blanca viaja a China a la celebración del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, informaron medios internacionales.
“Nos estamos preparando para el viaje a Pekín. Efectivamente, está en la agenda del jefe del Estado. Pero no hemos oído que el presidente Trump también vaya a Pekín”, apuntó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Según una crónica del sitio dw, el vocero señaló que en caso de que Trump viaje a Pekín “no se puede descartar que se plantee el asunto de la conveniencia de la celebración de una reunión” entre ambos mandatarios.
Según el periódico británico The Times, es posible que el presidente chino, Xi Jinping, invite a Trump a sumarse a los festejos previstos para principios de septiembre.
El rotativo señala que varios analistas chinos abogan por aprovechar la ocasión para una cumbre trilateral entre Xi, Putin y Trump.
Antes de que estallase el conflicto a gran escala en Ucrania, Xi y Putin proclamaron en Pekín su “amistad sin límites”.
Desde el retorno de Trump a la Casa Blanca, los líderes de Estados Unidos y Rusia conversaron por teléfono en al menos seis ocasiones y se mostraron dispuestos a reunirse sin acordar una fecha concreta.
Recientemente, Trump otorgó a Putin 50 días para llegar a un acuerdo con Ucrania, plazo que vence precisamente a principios de septiembre.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.