
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
Tom Fletcher pidió respeto hacia ambos bandos en la guerra con Hamas.
16/07/2025
El secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU y coordinador de Socorro de Emergencia, Tom Fletcher, dijo hoy que Israel debe atenerse a los mismos principios y las mismas leyes que todos los demás Estados en lo que respecta a proteger a los civiles.
“Los Estados y los grupos armados deben defender las reglas, forjadas debido a los horrores del conflicto y del odio, que protegen a los civiles en la guerra”, dijo Fletcher en una reunión del Consejo de Seguridad sobre la situación humanitaria en Gaza.
"En la actualidad, en todo el mundo, vemos cómo estas reglas son corroídas y degradadas. De nuevo, corresponde a ustedes (los miembros del Consejo de Seguridad) decidir cómo actuar para asegurarse de que todas las partes respeten el derecho humanitario internacional. Pero coincido con algunos miembros del gabinete israelí en que ustedes han sobreestimado de manera consistente sus poderes de persuasión silenciosa", dijo.
"Exigimos a todas las partes que respeten los estándares del derecho internacional en este conflicto. No tenemos que elegir y, de hecho, no debemos elegir entre exigir el fin del hambre de los civiles en Gaza y exigir la liberación incondicional de todos los rehenes. Y debemos rechazar el antisemitismo. Debemos combatirlo con cada fibra de nuestro ADN. Pero también debemos obligar a Israel a atenerse a los mismos principios y leyes de todos los demás Estados", agregó Fletcher.
“Los civiles deben ser protegidos en dondequiera que se encuentren, los rehenes deben ser liberados, el ingreso de la asistencia humanitaria debe permitirse en gran escala, y los trabajadores humanitarios deben ser protegidos”, enfatizó Fletcher.
Hace unas semanas, un ministro israelí describió la autorización para permitir la entrada de ayuda a Gaza como una "decisión desastrosa", y otro dio a entender que el hambre podría ser "justificada y moral" hasta que los rehenes sean liberados, puntualizó el funcionarior.
"Utilizar intencionalmente el hambre de los civiles como método de guerra sería, por supuesto, un crimen de guerra". Más recientemente, el ministro de Defensa de Israel habló abiertamente de trasladar a los palestinos a lo que describió como una "ciudad humanitaria", dijo Fletcher. "Entendemos que la propuesta es desplazar por la fuerza a los palestinos hacia una zona designada cerca de Rafah. No sé cómo describir esto, pero no es humanitario".

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.