
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
Fondos buitre exigen que Argentina salde la deuda del default 2001 con acciones de YPF
05/07/2025
Un grupo de fondos buitre intenta aprovechar el reciente fallo de la jueza Loretta Preska, que ordenó entregar acciones de YPF a Burford y Eton Park, para cobrar una deuda impaga desde el default de 2001.
El fondo Atteston Master, que ya se había quedado con bonos Brady por 209 millones de dólares en marzo, pidió ahora autorización para cobrarse parte de una sentencia por 475 millones con acciones de la petrolera argentina.
En esa línea, el fondo reclamó prioridad sobre otros acreedores, argumentando que su fallo favorable es anterior al de los casos beneficiados este lunes.
Con este nuevo reclamo, la presión judicial se intensifica y pone nuevamente en riesgo activos estratégicos del Estado. Los fondos buitre buscan beneficiarse de la jurisprudencia creada con el caso YPF para cobrar viejos fallos y consolidar su ofensiva sobre la Argentina.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.