
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
28/06/2025
El papa León XIV se reunió en la Basílica de San Pedro con miles de peregrinos ucranianos pertenecientes a la Iglesia greco-católica, quienes llegaron a Roma desde Ucrania y diversas partes del mundo para una peregrinación jubilar, y les manifestó su profundo dolor por la guerra que azota su nación, calificándola como "una guerra sin sentido".
Durante el encuentro, el Pontífice elogió la profunda fe del pueblo ucraniano, una tierra que describió como "fecundada por el testimonio de tantos santos" y que ahora se encuentra "regada con la sangre de tantos mártires".
En un mensaje de cercanía hacia "la atormentada Ucrania", el Papa se dirigió especialmente a los niños, jóvenes, ancianos y familias que sufren la pérdida de sus seres queridos. Expresó su dolor por los prisioneros y las víctimas del conflicto, ofreciendo un abrazo espiritual a los presentes. En un breve saludo personal, León XIV buscó alentar la fe de los peregrinos, que describió como "puesta a prueba" por las circunstancias.
"Muchos de ustedes, desde que empezó la guerra, seguramente se han preguntado: Señor, ¿por qué todo esto? ¿Dónde estás? ¿Qué debemos hacer para salvar a nuestras familias, nuestros hogares y nuestra patria?", reflexionó el Papa ante la multitud. Sin embargo, les recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia, que Él pronunciará la última palabra y la vida vencerá a la muerte".
El Pontífice instó a los peregrinos a no perder la esperanza, un sentimiento que, según señaló, se evidenció en su peregrinación, "signo del deseo de renovar la fe, de reforzar el vínculo y la comunión con el Obispo de Roma". Citando palabras de San Pablo, previamente utilizadas por su predecesor Francisco para anunciar el Jubileo, León XIV enfatizó que la esperanza "no defrauda" porque "nace del amor de Cristo, derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo".
El Jubileo, añadió el Santo Padre, "nos llama a ser peregrinos de esta esperanza durante toda nuestra vida, a pesar de las adversidades del momento presente". Describió el viaje a Roma, con el paso por las Puertas Santas y las visitas a las tumbas de los Apóstoles y los Mártires, como un "símbolo de este camino cotidiano, que se extiende hacia la eternidad, donde el Señor enjugará toda lágrima y no habrá más muerte, ni luto, ni lamentación, ni angustia".
El Papa Prevost, en su mensaje, agradeció a todos aquellos que dejaron su "hermosa tierra" de Ucrania, rica en fe cristiana y testigo de la vida de tantos santos. A los fieles de la nación en conflicto, les presentó el ejemplo de la Virgen María, quien "con su 'sí' humilde y valiente abrió la puerta a la redención del mundo" y quien ahora "nos asegura que nuestro 'sí', sencillo y sincero, puede convertirse también en instrumento en las manos de Dios para realizar algo grande". El Pontífice afirmó que "decir 'sí' hoy puede abrir nuevos horizontes de fe, esperanza y paz, especialmente para todos aquellos que están sufriendo".
Finalmente, León XIV expresó que confió al Señor las intenciones de todos los presentes, así como sus "fatigas y dramas cotidianos" y, de manera especial, "sus deseos de paz y serenidad". El encuentro concluyó con un canto entonado por Sviatoslav Shevchuk, Arzobispo Mayor de Kyiv-Halyč, y seguido por toda la asamblea. El Papa también saludó a los metropolitanos y obispos que se encontraban en las primeras filas, quienes se reunirían en los días siguientes en el Colegio Pontificio de Roma para su Sínodo anual.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.