
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
Luego de que el Presidente lo llamó "pichón de Stalin", el gobernador bonaerense salió a responder al ataque de la Casa Rosada.
27/06/2025
Luego de que el presidente Javier Milei lo llamara “pichón de (Iósif) Stalin”, Axel Kicillof respondió al ataque del mandatario nacional: “El que grita e insulta es porque no tiene razón”, sentenció el gobernador bonaerense, en medio de un nuevo cruce con Casa Rosada.
"El que grita e insulta es porque no tiene razón, sino podría venir a explicarlo tranquilamente que uno lo escucha”, sostuvo Kicillof al encabezar un acto en la ciudad de San Cayetano, donde entregó patrulleros para reforzar la prevención del delito.
En esa línea, el gobernador bonaerense advirtió que en PBA tienen “bastante cuidado” con los “topos” y la “motosierra”, mientras que llamó a “reflexionar con tranquilidad, como somos acá en la Provincia, no necesitamos maltratar ni insultar a nadie, pero sí decir muy bien lo que pensamos", puntualizó Kicillof.
Milei había alertado ayer que la provincia de Buenos Aires vive “un pésimo presente” a raíz de la gestión de Kicillof, a quien tildó de “pichón de (Iósif) Stalin”, y llamó a votar a La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de ese distrito fijadas para el 7 de septiembre.
Lo hizo al dar el discurso de cierre del congreso de LLA de la provincia de Buenos Aires, que se realizó en la localidad platense de Gonnet, con exposiciones de varios ministros del Gabinete nacional.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.