
La provincia de Buenos Aires estuvo bajo intensas lluvias que puso en duda el encuentro ante Peñarol.
Daniel Ketchibachian destacó la cantidad de nuevos vuelos que se están registrando en el país.
25/06/2025El CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian, sostuvo hoy que “Argentina está viviendo un momento histórico, por la cantidad de vuelos que se están registrando, no solamente ya a Buenos Aires sino a diferentes ciudades del interior, y eso, obviamente, es algo hermoso que pasa”.
“Porque -dijo- las compañías están empezando a agregar vuelos en los aeropuertos más importantes, vuelos para el interior que era lo que muchos estaban esperando y cada semana estamos escuchando nuevos anuncios, algo que como industria y como país, debemos aprovechar”.
Ketchibachian realizó estas declaraciones a Noticias Argentinas durante el Wings Of Change de IATA que se está llevando a cabo en la ciudad de Bogotá.
Aclaró que, si bien hoy el movimiento es más emisivo que receptivo, “lo que se está haciendo es tender los puentes para cuando las condiciones sean diferentes, ya están los puentes tendidos y se puede aprovechar al máximo la conectividad”.
“Es un momento muy lindo -señaló el directivo- por la cantidad de nuevas rutas que estamos teniendo. Ahora se acaba de anunciar el vuelo a Shanghái, por lo que no solo recuperamos la conexión con Australia, sino que contamos con un vuelo directo a Asia, eso es muy importante y es totalmente receptivo”.
Destacó como ciudades como Córdoba, están sumando frecuencias internacionales y apuntó que “está buenísimo que eso pase nosotros y nosotros, en este plan de inversión que veníamos teniendo, pusimos especial énfasis en la infraestructura. Estamos creciendo casi 26 % hoy en niveles internacionales con infraestructura nueva en general”.
“En el interior estamos avanzando con nuevas obras en muchos aeropuertos como Córdoba, Mendoza, Bariloche, estamos con una obra gigante en Tucumán, otra en Salta, en Formosa, inauguramos Puerto Madryn y ahora estamos trabajando en la pista de Río Gallegos, justamente porque esperamos que empiece a pasar esto, no tanto en el doméstico como el internacional”, puntualizó.
“En general, nosotros crecimos poniendo la infraestructura antes que comiencen los vuelos, para estar preparados para cuando este crecimiento se vaya consolidando, y que pasajeros de distintos puntos puedan llegar al país no solo a Buenos Aires”, insistió.
Reconoció que Aeroparque opera saturado, pero advirtió que “es algo que decidimos hacer para permitir que las líneas aéreas lleguen. Aeroparque está diseñado para operar saturado. Porque estamos aprovbando más líneas aéreas por sobre la capacidad de terminales que tiene”.
“Estamos con obras de ampliación, tanto de ubicaciones en plataforma, como en el hall de check in. Hemos agilizado y tecnificado el servicio de Migraciones y control de equipajes. En suma, estamos operando de manera eficiente para demostrar que por algo Aeroparque fue elegido como el mejor aeropuerto de América y lo votaron las líneas aéreas”, detalló.
Indicó que también se está trabajando en Ezeiza, “en la zona de Arribos, con una refuncionalización de todo el sector, dónde está la Aduana, y tenemos en proyecto la nueva terminal de arribos internacionales, que es parte de nuestro plan maestro con una inversión de casi 400 millones de dólares”.
“Pero, en suma, es todo parte de esta tarea que llevamos adelante de dotar al país de la infraestructura necesaria que acompañe el crecimiento que está teniendo el sector de la aviación”. Concluyó.
La provincia de Buenos Aires estuvo bajo intensas lluvias que puso en duda el encuentro ante Peñarol.
Las organizaciones previsionales coincidirán con las dos CTA y ATE en una "Jornada Nacional de Lucha". Reclamos a la Cámara de Diputados.
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó la captura del dueño del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., junto con directivos y responsables técnicos.
El encuentro se demoró debido a que los simpatizantes del elenco azul arrojaron proyectiles y piedras al sector del "Rojo".
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Tras los rumores de reconciliación con el mandatario, sostuvo que no se reunirán al bajar del escenario.
El Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio. La Libertad Avanza y el PRO votaron en bloque para sostener la decisión del Presidente.
La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.
El acuerdo establece un incremento del 5% dividido en dos etapas: 2,5% en agosto y otro 2,5% en octubre.