
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
Ituzaingó inaugura su nuevo puerto, el más grande del norte argentino, con capacidad para 4.000 contenedores diarios y muelle de 300 metros.
22/06/2025
La ciudad correntina de Ituzaingó se prepara para inaugurar, el próximo miércoles 25 de junio, su nuevo puerto, una obra estratégica que el gobernador Gustavo Valdés definió como "el puerto más grande del norte argentino".
El complejo logístico cuenta con un muelle de 300 metros de longitud y un patio de cargas con capacidad para 40.000 contenedores. Esta infraestructura permitirá operar hasta 4.000 contenedores por día, lo que promete transformar significativamente la dinámica productiva y comercial del noreste argentino.
Desde el gobierno provincial destacaron que la puesta en funcionamiento del puerto permitirá reducir costos logísticos, mejorar la competitividad de las economías regionales y facilitar la salida de productos hacia mercados nacionales e internacionales.
Un atributo clave de la terminal es el calado natural del río Paraná en esa zona, lo que asegura operatividad permanente sin necesidad de dragado constante, implicando así menores costos de mantenimiento.
La obra se realizó en varias etapas: la primera incluyó la construcción de estructuras costeras como muelle, tablestacado y defensas ribereñas, además del inicio de un parque industrial en el predio. En la segunda fase se ejecutaron accesos viales, casillas de control, patios de carga y calles internas, además de edificios administrativos, estacionamientos, redes cloacales, desagües, alumbrado público, tendido eléctrico y un sistema contra incendios.
La inauguración oficial contará con la presencia de autoridades locales y representantes del sector productivo y logístico, marcando un hito en el desarrollo portuario de la región.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.