
El conductor de Telefe Noticias aprovechó el premio para dedicar un especial mensaje a quienes se dedican al periodismo.
La mayoría de los senadores que terminan su mandato responden a la ex presidenta Cristina Kirchner.
21/06/2025El peronismo pone en juego la mitad de sus bancas en el Senado de la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 7 de septiembre, donde el gobernador Axel Kicillof buscará no solo renovar la decena de escaños que arriesga, sino tener mas legisladores que le respondan a su espacio político poniendo la mirada en las presidenciales del 2027.
Serán unos comicios claves para el mandatario bonaerense ya que tendrá el desafío no solo de enfrentar a la alianza entre la Libertad Avanza y el PRO, sino que además deberá negociar las listas con la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, para buscar armar un bloque que le responda a las políticas de su Gobierno.
En las elecciones del 7 de septiembre por primera vez se hacen desdobladas de la elección nacional, se elegirán 46 diputados y 23 senadores.
Se votarán este año ocho senadores en la Primera sección electoral que abarca el norte del conurbano bonaerense, 7 en la cuarta sección electoral (noroeste provincial); 5 bancas en la quinta sección electoral (cuya cabecera es Mar del Plata), y 3 en la Séptima sección electoral (centro de la provincia).
En esta elección, el bloque de Unión por la Patria que tiene 21 bancas -tres menos del quórum propio- pone en juego 10 escaños de los cuales siete legisladores responden a Cristina Kirchner, uno a Kicillof y uno a Sergio Massa. El último, Eduardo Bucca, no está alineado con ningún sector.
La meta del gobernador en las negociaciones que ahora se inician para el armado de esas listas es poder sumar mas legisladores que respondan a su agrupación Movimiento Derecho al Futuro, con la mirada puesta en su meta de tener una estructura mas compacta de cara a las presidenciales del 2027.
Los siete legisladores K que terminan su mandato son la histórica dirigente peronista Teresa García, el dirigente cercano al intendente de Merlo Gustavo Menendez, Gustavo Soos, y el dirigente de Malvinas Argentinas Luis Vivona.
También terminan los camporistas de la 4 sección electoral: María Elena Defunchio (Pehuajo),y Daniela Viera (Nueve de Julio). De la quinta sección: Pablo Obei (Mar del Plata) y Gabriela Demaría (Partido de la Costa).
Además, concluyen su mandato la massista Sofia Vanelli de la 1 sección electoral y el dirigente de Carlos Casares cercano a Axel Kicillof, Walter Torchio y el ex intendente de Bolivar, Bucca.
De la decena de senadores que terminan su mandato, la mitad no podrán presentar a una nueva reelección sino se anula la ley que prohíbe acceder a un tercer mandato consecutivo.
Se trata de los senadores de la Primera sección electoral Teresa Garcia, Soos y Vivona, Defunchio y Demaria.
A diferencia de lo que sucede con el PJ bonaerense, la Libertad Avanza pone solo una banca de las cuatro que tiene en juego, aunque en realidad debería tener ocho senadores sino se hubiese divido, tras el apartamiento de Carlos Kikuchi que formó junto a otros dos legisladores el bloque Renovación y Fe, y de Joaquin de la Torre..
La única legisladora de LLA que concluye su mandato es Daniela Reich, la esposa del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien se sumó a la Libertad Avanza, pero no podría ser reelecta porque ya cumplió dos mandatos.
La bancada del PRO-que podría ir en alianza con LLA-tiene nueve bancas y pone en juego cuatro senadores, que corresponden a Aldana Ahumada y Christian Gribaudo de la 1 Sección Electoral; el marplatense Alejandro Rabinovich y Yamila Alonso de la cuarta sección electoral y cercana al intendente de Junín, Pablo Petrecca
En cambio, el radicalismo es la bancada de la UCR-Cambio Federal-integrada en su mayoría por radicales-tiene el desafío mas importante ya que tiene 8 senadores y siete terminan su mandato en diciembre de este año.
Se trata de los senadores de la 4 sección electoral Agustín Máspoli (Chacabuco) y Marcelo Daletto, quien militó en el PRO cercano a Emilio Monzo pero luego se distanció de esa agrupación, y en el 2023 se sumó a la UCR-Cambio Federal; y Eugenia Gil.
Completan la lista de senadores de la UCR-Cambio Federal que terminan en diciembre por la quinta sección electoral, Flavia Delmonte, y Ariel Martínez Bordaisco (Mar Del Plata), y por la séptima sección electoral, María Andagamarán y el ex intendente de General Alvear, Luis Celillo.
De los senadores de la LLA, el PRO y la UCR que terminan su mandato no podrán acceder a su reelección los legisladores radicales Demonte, Celillo, Maspoli, del PRO Aldana Ahumada y Matías Ranzini, y de la LLA Daniela Reich.
Otro senador que termina su mandato es el ex intendente de San Miguel, Joaquin De la Torre, quien se había sumado a la LLA al asumir Javier Milei, pero en abril de este año abandono el redil libertario y arma su monobloque Derecha Popular, por diferencias con el dirigente Sebastián Pareja.
El conductor de Telefe Noticias aprovechó el premio para dedicar un especial mensaje a quienes se dedican al periodismo.
La mediática no cumplió con las medidas procesales, por lo que el Juzgado Nacional de Rogatorias decidió revocar su excarcelación en la causa por robo agravado. Se espera su traslado a la DDI de San Martín.
El grupo mexicano Alsea, uno de los gigantes latinoamericanos de la gastronomía, decidió poner en venta la operación local de Burger King, que incluye 110 locales en todo el país.
La ministra de Seguridad dijo que los crímenes de Morena Verdi, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Gutiérrez fueron cometidos de manera "brutal".
Los tres científicos, un británico de 83 años, un francés de 72 y un estadounidense de 67, trabajan en universidades norteamericanas. Fueron premiados por sus investigaciones y descubrimientos en mecánica cuántica.
El exlíder de Bersuit Vergarabat tuvo que suspender nuevas presentaciones en público, en distintas provincias del interior del país.
Recluido en prisión domiciliaria en Viedma, el hombre se refirió a su vínculo con el economista, al que le aportó al menos US$200.000 durante la campaña presidencial de 2019.
El Municipio de Almirante Brown en un trabajo articulado copn la Provincia instala un puente sobre la Ruta N°4 en la localidad de Burzaco para optimizar la circulación peatonal y la seguridad vial de los vecinos de la zona.
Encabezó el evento en el Movistar Arena, luego de las tensiones por la renuncia de José Luis Espert a su candidatura. "Pudiste ganar un round pero todavía no ganaste la batalla, y mucho menos la guerra”, advirtió al kirchnerismo.
Así lo señaló el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (REM). Las previsiones de los 42 consultores encuestados volvieron a deteriorarse en septiembre. ¿Cuál será la cotización a fin de año?