
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

El Municipio de Almirante Brown destacó que avanza a todo ritmo con el nuevo plan integral para reemplazar las luminarias LED de 70, 140 y 160 watts por nuevos equipos de 180 watts, e informó que en las últimas semanas se colocaron dispositivos en las principales calles y avenidas del distrito.
Con el objetivo de potenciar por completo la capacidad lumínica y contribuir al ahorro energético, se están renovando más de 4.000 equipos de 180 watts de potencia en barrios de Rafael Calzada, San Francisco de Asís, Adrogué, José Mármol, Claypole, Malvinas Argentinas, Glew, San José, Longchamps, y Ministro Rivadavia.
“Luego de que en la gestión cubrimos practicamente el 100 por ciento del distrito con tecnología LED, generando mejor visibilidad y también potenciando la transitabilidad y la seguridad de los vecinos, hoy seguimos avanzamos con la renovación de nuevos dispositivos para brindar mayor potencia”, sostuvo el intendente Mariano Cascallares.
Los avances en las últimas semanas se concretaron por ejemplo en la avenida San Martín, entre el arroyo y la avenida Espora (Rafael Calzada); en Eva Perón, entre Monteverde y Lacaze (Don Orione); Salaberry, entre Billinghurst y Charcas, y Alsina, entre la estación e Yrigoyen (Claypole); y también en Almafuerte, entre Capitán Olivera y Spano (Glew).
Otro de los trabajos se efectuaron en Diagonal Brown, entre Erezcano y Mitre; Mitre entre Espora y las vías; Erezcano, entre Alsina y San Martín, e Yrigoyen, entre 30 de Septiembre y San Martín (Adrogué). También en la avenida Roca, entre Alsina e Yrigoyen (límite entre Longchamps y Ministro Rivadavia) y Berlín, entre Espora y las Vías (Longchamps).
Finalmente, las tareas se completaron recientemente también en Madariaga, entre Petibirí y Capitán Moyano (límite entre Burzaco y Malvinas Argentinas); Bynnon, entre Espora y República y 25 de Mayo entre Espora y República (José Mármol) y también en Salta, entre Garay y Jorge, y en Bynnon, entre El Picaflor y Donato Álvarez (San José).
Cabe destacar que la mayoría de los cambios se realizan en equipos que fueron colocados en una primera etapa y su vida útil está finalizando y también en artefactos que perdieron caudal lumínico y que actualmente producen una luz tenue.
La iniciativa se replicará en las próximas semanas en el resto de las localidades, siempre con la impronta de generar un impacto positivo para los vecinos frentistas que de esta manera tendrán calles más iluminadas y también para los conductores que circulan en sus vehículos obteniendo mayor visibilidad.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.