
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
El referente de La Cámpora y el del Frente Renovador activan el armado de una fuerza común en PBA. El MDF advierte que es otro espacio y espera un acuerdo.
21/06/2025
El líder de La Cámpora Máximo Kirchner y el del Frente Renovador, Sergio Massa empezaron este sábado a diagramar el armado de un frente electoral que llevaría el nombre de “Peronismo” de cara a las elecciones en PBA del 7 de septiembre, mientras que en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Axel Kicillof ya se identifican como un espacio diferente que buscará “construir” un acuerdo con la fuerza emergente.
Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, el diseño de la “alianza” entre el kirchnerismo y el FR se llevará a cabo bajo la “supervisión” del diputado bonaerense del massimo Rubén Eslaiman y el legislador provincial camporista Facundo Tignanelli. También formarán parte del armado los apoderados del Partido Justicialista (PJ) de PBA, Geronimo Ustarroz y Patricia García Blanco y del Frente Renovador, Eduardo Cergnul y Sofía Vannelli.
Fuentes de la mesa chica del ex candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) aseguraron a esta agencia que, a partir del próximo martes, empezarán la convocatorias a otras fuerzas del acuerdo como Nuevo Encuentro (de Martín Sabbatella), el Partido Solidario (de Carlos Heller), Patria Grande (de Juan Grabois) y varias de las uniones vecinales para avanzar en las tratativas.
La idea que manejan en el frente peronista comandado por el ex intendente de Tigre y el diputado nacional de UxP es dejar “constituido el sistema de selección de candidatos, acuerdos e incorporación de uniones vecinales a los efectos de dejar garantizada la estructura jurídica para las elecciones de septiembre y octubre”, según detallaron fuentes partidarias.
Además, los cerebros detrás del armado del PJ y el FR tienen planeado definir “una sola junta electoral de validación de candidaturas para las dos elecciones, así como el sistema de alianzas”, mientras que esta semana también convocarán a la sede de la calle Matheu al resto de los espacios del frente para “discutir el nombre de la alianza” y “la estrategia en términos de definición del mensaje de cara a ambas elecciones”.
De esta manera, el sector que comanda la ex presidenta Cristina Kirchner y el que se referencia en la figura de Massa blanquearon una sintonía que en el MDF de Kicillof venían anticipando desde hace bastante tiempo, por lo que la noticia no los tomó por sorpresa.
“Primero tienen que alinearse entre ellos para poder sentarse a negociar con nosotros, que representamos otro espacio”, se diferenciaron desde La Plata, con relación a la consolidación de una jugada que ya tenían en mente, pero que, según dijeron, recibieron la noticia a través de los medios de comunicación.
Si bien todavía está fresca en la memoria la condena contra la ex presidenta, el reloj empezó a correr y el peronismo empezará la semana próxima a definir su estructura de cara al cierre de alianzas del 9 de julio, la primera fecha clave en el calendario electoral de la provincia de Buenos Aires.
La prisión domiciliaria para CFK funcionó como un “catalizador” que aceleró los tiempos y terminó de sacar a la luz alineamientos que hasta ahora se movían subterráneamente. Este escenario no parece la antesala de la fragmentación del PJ, pero deja ver que los dos espacios en disputa, que ahora emergen con fuerza, protagonizarán una álgida discusión para conformar un frente común y hacerse de lugares privilegiados en las listas.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.