
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
El canciller habló en Nueva York ante el Comité de Descolonización.
18/06/2025
El canciller Gerardo Werthein encabezó hoy la presentación oficial argentina ante el Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas (ONU), y reiteró el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur, como así también los espacios marítimos circundantes.
Durante su intervención, en Nueva York, el funcionario consideró que "existen condiciones favorables para abrir una nueva etapa de diálogo" con el Reino Unido.
Asimismo, Werthein calificó la ocupación británica, iniciada en 1833, como "un acto colonial contrario al derecho internacional". Y añadió: "¿Cómo puede justificarse que un territorio insular que forma parte integral de la plataforma continental argentina y constituye una proyección natural de nuestro territorio haya sido separado de manera unilateral mediante el establecimiento de una población implantada y el mantenimiento de una fuerza militar extranjera destinada a respaldarla?".
"La cuestión Malvinas trasciende a los gobiernos, es una política de Estado y una causa nacional sostenida a través de generaciones", y reafirmó la plena disposición argentina a reanudar "negociaciones bilaterales sustantivas" con el gobierno británico.
Por otra arte, el canciller denunció la "presencia militar desproporcionada en las islas" y la militarización del territorio, lo cual "resulta incompatible con el carácter del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación.
Antes de la Asamblea General, Werthein había mantenido este lunes una reunión con el secretario general de la ONU, el portugués António Guterres, para solicitar sus buenos oficios con el fin de facilitar una "solución pacífica a este prolongado diferendo".

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.