
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
Putin reafirmó la disposición de Rusia al diálogo, incluida la posibilidad de una reunión con el presidente de Ucrania pero también dejó una advertencia.
19/06/2025
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró durante una reunión con responsables de las principales agencias de noticias mundiales, en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, que los negociadores de su país y Ucrania están preparados para reanudar sus conversaciones directas después del 22 de junio.
Putin reafirmó la disposición de Rusia al diálogo, incluida la posibilidad de una reunión con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó la agencia de noticias Xinhua.
“Estoy dispuesto a reunirme con cualquiera, incluido Zelenski. Ese no es el problema. Si Ucrania le encomienda negociar, que sea él. La verdadera pregunta es: ¿quién firmará los documentos resultantes? No estamos hablando de propaganda; cuando se trata de asuntos serios, lo que importa no es el mensaje político, sino la legitimidad jurídica”, señaló el mandatario ruso.
Putin también advirtió que, si no se alcanza una resolución pacífica, Rusia cumplirá sus objetivos en Ucrania por medios militares.
“Sin duda, si no logramos llegar a un acuerdo mediante negociaciones pacíficas, alcanzaremos nuestros objetivos por medios militares”, subrayó.
Reiteró que el objetivo de la operación militar especial de Rusia es la desmilitarización de Ucrania, privándola de la capacidad de mantener fuerzas armadas que puedan representar una amenaza para Moscú.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.