
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
Israel cerró su embajada en Argentina por seguridad tras el ataque a Irán. Milei regresó ayer de Jerusalén, donde respaldó a Netanyahu y prometió mover la sede.
13/06/2025
Luego del ataque masivo lanzado por Israel contra Irán, el Gobierno israelí ordenó el cierre temporal de su embajada en Buenos Aires, junto con otras sedes diplomáticas en el mundo, por razones de seguridad preventiva ante posibles represalias.
Según supo Noticias Argentinas, esta decisión coincide con el regreso del presidente argentino Javier Milei de su visita oficial a Jerusalén, donde ratificó su respaldo incondicional al gobierno de Benjamín Netanyahu y su intención de trasladar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén.
"La Cancillería israelí decidió cerrar de manera preventiva sus embajadas. Esto no obedece a una situación específica con Argentina, sino a una decisión a nivel global", confirmaron fuentes diplomáticas israelíes en Buenos Aires.
Durante su gira, Milei fue distinguido con el Premio Génesis, considerado el “Nobel judío”, y sostuvo que “Israel no está solo, cuenta con Argentina”, en el marco de su política de alineamiento estratégico con Estados Unidos e Israel.
En una entrevista radial, el embajador Eyal Sela declaró que “Irán estaba a punto de cumplir su programa de aniquilación” y destacó que “Israel no se está defendiendo solo, está defendiendo a todo Occidente”. Sela se encuentra actualmente en su país, donde participó de los actos oficiales con Milei.
El gobierno argentino ha reforzado en los últimos meses los protocolos de seguridad en lugares vinculados a la comunidad judía, ante el temor de eventuales represalias tras el apoyo explícito del presidente a Tel Aviv, especialmente tras la ofensiva militar israelí en Gaza y ahora en Irán.
Argentina sufrió dos atentados terroristas atribuidos a Hezbollah, grupo chií apoyado por Irán: el de la Embajada de Israel en 1992, con 22 muertos, y el de la AMIA en 1994, que dejó 85 fallecidos y más de 300 heridos. Ambos casos siguen sin resolución judicial, aunque hay órdenes de captura contra exfuncionarios iraníes.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.