
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
En la misma línea publicó la noticia El País de Madrid: "Una figura central queda apartada".
11/06/2025
"Una titana de la política en Argentina fue condenada a prisión” tituló hoy The New York Times al presentar la información de la condena a la ex presidenta Cristina Kirchner en la Argentina.
El diario describió a la ex mandataria como una figura dominante durante más de dos décadas en la política argentina.
También fue más allá y señaló que el fallo marca el fin oficial de sus aspiraciones políticas, en tanto que destacó que, “aunque no irá a prisión efectiva por su edad, enfrenta consecuencias judiciales tangibles en un país con antecedentes de impunidad”.
Por su parte, el diario El País de España fue por la misma línea cuando tituló “Una figura central queda apartada”.
Telesur de Venezuela presentó hoy los mensajes de solidaridad a la ex mandataria bajo el título “Cristina Kirchner recibe apoyo de comunidad internacional ante episodio de lawfare judicial”.
La agencia de noticias ANSA se mete de lleno en la política argentina y señala “Golpe al peronismo”, para analizar más adelante que el caso no tiene precedentes.
En casi todos los casos, los medios internacionales dan por sentado que la sentencia cierra las puertas a un eventual regreso de Kirchner al poder.
El diario El País de Uruguay se inclinó por presentar el caso como “Una decisión histórica”, en tanto que O Globo de Brasil subrayó que, “aún hay recursos pendientes en tribunales internacionales”.
La agencia estadounidense Bloomberg resaltó la “prohibición de por vida” impuesta a la ex mandataria para ejercer cargos públicos en tanto que la agencia de noticias china Xinhua informó sobriamente del tema, con diferentes cables y actualizaciones minuto a minuto, nutridos de gran cantidad de detalles del caso.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.