
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
El presidente estadounidense apuntó contra el magnate sudafricano.
07/06/2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió al magnate Elon Musk sobre “graves consecuencias” si continúa con sus críticas a su proyecto de ley presupuestario y decide financiar a candidatos demócratas para competir contra los republicanos que lo respaldan.
Trump sostuvo que si Musk toma tal decisión “tendrá que pagar las consecuencias”. Al ser consultado sobre si creía que su relación con el CEO de Tesla y SpaceX había terminado, el presidente estadounidense dijo: “Asumiría que sí”. En tanto, lanzó un escueto “no”, cuando se le consultó si tenía algún deseo de reparar el lazo.
Musk y Trump comenzaron su disputa verbal los últimos días cuando el magnate sudafricano denunció el proyecto de ley del mandatario como una “abominación repugnante”.
Trump dijo que confía en que el proyecto sea aprobado antes del 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.