
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
La diputada sostuvo que los pediatras pueden renunciar si no están conformes con su sueldo y dijo que “nadie tiene por qué pagar por tus sueños”.
04/06/2025
La diputada nacional por La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, volvió a desatar una fuerte polémica en redes sociales al minimizar los reclamos salariales de profesionales del Hospital Garrahan y sugerir que los médicos deberían considerar dejar la profesión si no están conformes con el sueldo.
Según Lemoine respondió a los reclamos de residentes y médicos del hospital pediátrico con una serie de mensajes en X, donde afirmó que “nadie tiene por qué pagar por tus sueños” y comparó su experiencia personal: “Yo soñaba con ser astronauta. ¡Quiero que me paguen mi sueño YA!”.
La discusión comenzó luego de que la diputada apuntara contra el canal de noticias TN, a quien acusó de montar “una emboscada” con trabajadores del Garrahan, asegurando que la canasta básica individual es de 360 mil pesos, en contraste con los $800.000 que reclaman los médicos.
En ese contexto, un médico identificado como Lean Crisso respondió: “Lilia, nadie te está pagando por su sueño. Estamos pidiendo un salario acorde a nuestro trabajo y horas. Somos médicos matriculados. Están gobernando, háganse cargo”.
Lejos de atenuar su postura, Lemoine redobló la apuesta: “Siempre podés renunciar y trabajar de algo que a vos te convenga o te sirva. Yo trabajé mucho tiempo de lo que tenía que trabajar para ayudar a mi familia… ¿por qué yo pude y otros no?”.
El profesional de la salud insistió: “Sos diputada y no entendés la importancia de un hospital como el Garrahan (…) ¿De dónde salen los pediatras si no se financia la formación? ¿De los árboles?”.
La legisladora respondió: “Sos médico y no te sirve el sueldo; si no lográs una compensación satisfactoria, tenés la libertad de hacer otra cosa. Pasa que como los médicos son muy respetados y se suele pensar (mal) que hay que cuidarlos más que a un albañil, un peluquero o una cocinera, no estás acostumbrado a que te hablen honestamente a la cara”.
Finalmente, reconoció que el salario podría “mejorarse”, pero lo condicionó a la implementación de sistemas de control biométrico y a la reducción de lo que calificó como “décadas de choreo”.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.