
En los casos de morosidad, el valor total de la deuda crece mes a mes
La diputada sostuvo que los pediatras pueden renunciar si no están conformes con su sueldo y dijo que “nadie tiene por qué pagar por tus sueños”.
04/06/2025La diputada nacional por La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, volvió a desatar una fuerte polémica en redes sociales al minimizar los reclamos salariales de profesionales del Hospital Garrahan y sugerir que los médicos deberían considerar dejar la profesión si no están conformes con el sueldo.
Según Lemoine respondió a los reclamos de residentes y médicos del hospital pediátrico con una serie de mensajes en X, donde afirmó que “nadie tiene por qué pagar por tus sueños” y comparó su experiencia personal: “Yo soñaba con ser astronauta. ¡Quiero que me paguen mi sueño YA!”.
La discusión comenzó luego de que la diputada apuntara contra el canal de noticias TN, a quien acusó de montar “una emboscada” con trabajadores del Garrahan, asegurando que la canasta básica individual es de 360 mil pesos, en contraste con los $800.000 que reclaman los médicos.
En ese contexto, un médico identificado como Lean Crisso respondió: “Lilia, nadie te está pagando por su sueño. Estamos pidiendo un salario acorde a nuestro trabajo y horas. Somos médicos matriculados. Están gobernando, háganse cargo”.
Lejos de atenuar su postura, Lemoine redobló la apuesta: “Siempre podés renunciar y trabajar de algo que a vos te convenga o te sirva. Yo trabajé mucho tiempo de lo que tenía que trabajar para ayudar a mi familia… ¿por qué yo pude y otros no?”.
El profesional de la salud insistió: “Sos diputada y no entendés la importancia de un hospital como el Garrahan (…) ¿De dónde salen los pediatras si no se financia la formación? ¿De los árboles?”.
La legisladora respondió: “Sos médico y no te sirve el sueldo; si no lográs una compensación satisfactoria, tenés la libertad de hacer otra cosa. Pasa que como los médicos son muy respetados y se suele pensar (mal) que hay que cuidarlos más que a un albañil, un peluquero o una cocinera, no estás acostumbrado a que te hablen honestamente a la cara”.
Finalmente, reconoció que el salario podría “mejorarse”, pero lo condicionó a la implementación de sistemas de control biométrico y a la reducción de lo que calificó como “décadas de choreo”.
En los casos de morosidad, el valor total de la deuda crece mes a mes
Las organizaciones previsionales coincidirán con las dos CTA y ATE en una "Jornada Nacional de Lucha". Reclamos a la Cámara de Diputados.
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó la captura del dueño del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., junto con directivos y responsables técnicos.
El encuentro se demoró debido a que los simpatizantes del elenco azul arrojaron proyectiles y piedras al sector del "Rojo".
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Tras los rumores de reconciliación con el mandatario, sostuvo que no se reunirán al bajar del escenario.
El Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio. La Libertad Avanza y el PRO votaron en bloque para sostener la decisión del Presidente.
La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.
El acuerdo establece un incremento del 5% dividido en dos etapas: 2,5% en agosto y otro 2,5% en octubre.