
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
El ministro de Producción, Augusto Costa, exigió al Gobierno de Milei ceder el icónico complejo al ámbito bonaerense.
10/05/2025
Este viernes el Gobierno bonaerense solicitó formalmente a Nación la transferencia de los predios de Chapadmalal, con el objetivo de evitar su privatización. El anuncio fue realizado por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, tras los “alarmantes” resultados de la temporada turística 2024/2025, marcados por una caída del 21,9% en el impacto económico y una fuerte retracción en estadías y gastos.
“La debacle no es casual: es producto del ajuste, la desregulación y el desinterés total del Gobierno nacional”, afirmó Costa, que hizo el planteo durante una asamblea del Consejo Provincial de Turismo celebrada en La Plata. El funcionario defendió el valor histórico del complejo, declarado Monumento Histórico Nacional en 2013, y recordó su rol en la inclusión social: “Fue y debe seguir siendo una herramienta para garantizar el derecho al turismo”.
Costa también criticó la eliminación de feriados turísticos y destacó las medidas adoptadas por la provincia para sostener la actividad, como los beneficios con Cuenta DNI, el financiamiento de fiestas populares y la promoción de destinos locales. “Frente al desinterés nacional, redoblaremos los esfuerzos”, advirtió. El complejo, inaugurado durante el primer gobierno de Perón, está ubicado a 20 km de Mar del Plata y fue durante décadas emblema del turismo social argentino.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.