
La provincia de Buenos Aires estuvo bajo intensas lluvias que puso en duda el encuentro ante Peñarol.
Carlos Bianco detalló los gastos y preparativos para el operativo electoral.
13/05/2025El Gobierno bonaerense confirmó una inversión superior a los $5.000 millones para llevar adelante el operativo electoral tras la decisión de desdoblar los comicios provinciales y eliminar las PASO. En conferencia de prensa, el ministro Carlos Bianco detalló los avances en la planificación y defendió la medida tomada por Axel Kicillof, en un clima político atravesado por cuestionamientos tanto dentro del oficialismo como desde la oposición.
Bianco explicó que se publicó el pliego para contratar la impresión de padrones electorales, que contempla la entrega de más de 41.000 juegos para votantes argentinos y 3.125 para extranjeros. Esa etapa inicial demandará $792 millones, que se suman a los $4.400 millones ya asignados para materiales como sobres y precintos.
Además, se inició un plan de capacitación junto a universidades nacionales para formar al personal involucrado en el proceso.
Sin embargo, la organización del operativo electoral no logró disipar las críticas. Desde La Libertad Avanza y el PRO acusaron a Kicillof de “subestimar” a la ciudadanía por no implementar la boleta única, mientras que en la Coalición Cívica reprocharon la falta de previsión en la suspensión de las PASO.
Dentro del peronismo también hubo reproches. Figuras como Mayra Mendoza y Teresa García expresaron su descontento por no haber sido consultadas, evidenciando las fisuras en Unión por la Patria.
La provincia de Buenos Aires estuvo bajo intensas lluvias que puso en duda el encuentro ante Peñarol.
Las organizaciones previsionales coincidirán con las dos CTA y ATE en una "Jornada Nacional de Lucha". Reclamos a la Cámara de Diputados.
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó la captura del dueño del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., junto con directivos y responsables técnicos.
El encuentro se demoró debido a que los simpatizantes del elenco azul arrojaron proyectiles y piedras al sector del "Rojo".
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Tras los rumores de reconciliación con el mandatario, sostuvo que no se reunirán al bajar del escenario.
El Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio. La Libertad Avanza y el PRO votaron en bloque para sostener la decisión del Presidente.
La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.
El acuerdo establece un incremento del 5% dividido en dos etapas: 2,5% en agosto y otro 2,5% en octubre.