
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
Siguen las críticas cruzadas entre el Presidente y el líder del PRO.
13/05/2025
Lejos de terminar, continúa la polémica por el fracaso de Ficha Limpia con críticas cruzadas entre Macri y Milei.
Durante el fin de semana trascendió que en una reunión con funcionarios de Misiones, Carlos Rovira, líder del oficialismo en esa provincia, admitió que el Presidente le pidió que sus senadores voten en contra de Ficha Limpia.
Milei desmintió el rumor y acusó un pacto entre Macri y Cristina Kirchner: “Para mí hicieron un acuerdo para ir en contra mío”. “Tomé el proyecto lleno de errores y lo corregí. El proyecto que fue al Senado es mío”, añadió en una entrevista a Telefé.
La respuesta de Macri fue contundente. “Javier, tus declaraciones sobre la votación de Ficha Limpia son realmente una alucinación seria. No puedo creer lo poco que me conocés. La desilusión que tengo es infinita”, escribió en su cuenta de X.
El posteo fue acompañado por el video publicado por Lospennato, quien argumentó que el proyecto lo presentó ella por primera vez en 2016 y ha insistido con él ininterrumpidamente desde entonces.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.